Con 10 años, Maratón de Lectura conmemora a Juan José Arreola

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
En más de 100 puntos se escucha una Lectura en voz alta, obra del escritor jalisciense

La melodía de la lengua española fue escuchada. La voz de lectores de la palabra impresa, conmemoraron de forma anticipada el día mundial del libro (celebrado el 23 de abril), y los 10 años del fallecimiento de Juan José Arreola, autor jalisciense leído por segunda ocasión durante esta jornada organizada por la FIL y el ayuntamiento tapatío.
Al citar el prólogo de la antología “Lectura en voz alta” de Arreola, el escritor Fernando del Paso dijo: “No sé de ningún tratado que nos ayude a leer en voz alta, sólo el ejemplo de quienes saben hacerlo y resucitan de viva voz el sentimiento y la melodía que bulleron el alma de los autores, sirve de algo. Pero lo que no puede el maestro, lo hace el instinto, el genio del lenguaje que poseemos, aunque se haya o se halle dormido entre nosotros”.
En el maratón de este 12 de abril, en la Rambla Cataluña participaron familiares de Juan José Arreola, invitados especiales y el rector general de la UdeG, Marco Antonio Cortés Guardado, quien destacó la importancia del evento: “todas las acciones que promuevan la lectura son valiosas y hay que alentarlas”.
El presidente de la Feria Internacional del Libro, de la UdeG, Raúl Padilla López, destacó los “10 años confabulados con la lectura”, inspirados en el escritor de Zapotlán el Grande, para unirse al festejo del día mundial del libro y los derechos de autor, instituido en 1995, por la UNESCO.
“Desde entonces 31 mil 308 personas han subido al estrado para convertir en música las historias, la poesía y la prosa de autores como Julio Cortázar, Pablo Neruda, Julio Verne, Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Agustín Yáñez, Horacio Quiroga, Jorge Ibargüengoitia, y el propio, Juan José Arreola”.
Para esta jornada, a efectuarse en más de cien sedes de Jalisco, otros estados de México y hasta en Montreal, Canadá, se espera supere la participación de más de 10 mil personas que registró el año pasado.
Los lectores participantes recibieron un ejemplar del libro Lectura en voz alta, un pin de la FIL y, de acuerdo con la tradición catalana de Sant Jordi, una rosa, como cortesía del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UdeG.
Guadalajara, Jal., 12 de abril de 2011.
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas