


Conferencia
La doctora Margarita Victoria Gómez, académica de Brasil, inauguró “Conectáctica 2014” con la conferencia “Pedagogía de las virtualidades: buenas prácticas docentes en el siglo XXI”, que centró en una pregunta: “¿Para quién educa la universidad?”. Dijo que el desafío es “reunir, organizar, almacenar y compartir datos para las necesidades sociales, es decir, educar con un compromiso con la sociedad y ajena a toda manipulación”.
Paulo Freire
Victoria Gómez habló del modelo educativo de Paulo Freire, y de la experiencia que tuvo con el pedagogo brasileño conocido por haber educado de manera accesible y rápido a miles de analfabetas pobres de su país y liberarlos de su condición. Sugirió retomar sus principios para permitir al “otro” reconocer su propia cultura y valores, y no lo impuesto por otros; una educación que libere y que no solo sea la típica “educación bancaria”, que solo repite el esquema del dominio de unos sobre otros. Recomendó Pedagogía del oprimido, una invitación clara para que la educación sirva para liberar al sujeto.
Pregunta
“¿Es posible trabajar por medios virtuales una educación que respete la diversidad, sin competividad desmedida y que no afecte la confianza y la amistad?”. Abundó en que en la red digital “todo lo que era sólido se desvanece en lo virtual”, porque en la “agenda” aparecen las “buenas prácticas educacionales”, es decir, las “prácticas contextualizadas”, aunque muchas “son corruptas”, solo para mejorar el ranking de las universidades.
Inauguración
La jefa de la Unidad de Gestión Curricular de la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado (CIEP) de la Universidad de Guadalajara, doctora Wendy Díaz Pérez, junto con la organizadora, doctora María del Sol Orozco Aguirre, hizo la declaratoria inaugural de “Conectática 2014. Buenas prácticas docentes para el siglo XXI. A 20 años de la Red Universitaria”, que comenzó esta mañana y concluye este 25 de julio en las instalaciones del hotel Malibú, con conferencias, talleres y mesas de trabajo.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Guadalajara, 23 de julio de 2014
Ver nota completa
Texto y edición web: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Adriana González