Comenzó el Encuentro Internacional de Escritores en Lenguas Indígenas

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
En México existen 16 millones de personas que se autonombran indígenas

 “No se puede valorar lo que no se conoce”, tenemos la oportunidad de ver otras formas de las que podemos disentir, pero hay que conocer a los otros, afirmó Javier López Sánchez, quien fue el encargado de dar apertura al VIII Encuentro Internacional de Escritores en Lenguas Indígenas en el CUNorte, actividad dentro de la Feria Internacional del Libro (FIL). 

 
López Sánchez, maya-tzeltal que funge como director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) habló acerca de la diversidad lingüística y las políticas y derechos, en este sentido explicó que siempre habrá diversidad, pues en los hogares una hermana o hermano son de la misma sangre, pero eso no hace que se piense igual que ellos y, trasladado este caso a términos de una sociedad, la diversidad se hace mucho más profunda todavía. “Ha habido una perspectiva de supresión de la alteridad, de la condición de lo diferente; hay políticas de homogenización cultural, de desaparecer lo diferente, nos lleva a un miedo a la diferencia”, afirmó el conferencista.
 

Por esta razón, López explicó que se dan cuatro situaciones: “filosoficidio” (matar las otras maneras de pensar, de relacionarse), “axiologicidio” (referido a la pérdida de los valores de los pueblos originarios), “epistemicidio” (enfocado a los conocimientos y cómo se construyen, lo que no se discute en las escuelas, por lo que se quedan como algo tradicional), y “luingüicidio” (el exterminio de la lengua autóctona).
 
Sin embargo, más allá de esta homogenización, López dijo que “cada vez somos más multilingües, multiculturales”, y por ejemplo afirmó que en San Francisco (Estados Unidos) hay 20 mil mayas yucatecos y en Alaska hay 62 tzeltales. “La migración está redibujando países enteros, ojalá en la práctica podamos hacer efectivos estos conceptos”, aseveró.

 
El conferencista expresó que en el último censo se cuantificaron cerca de 16 millones de personas que se autoadscriben como indígenas, de las cuales casi 7 millones hablan lenguas indígenas y cerca de 1 millón son monolingües, es decir, sólo hablan la lengua materna. Sin embargo, López se preguntó cómo los tratan en la educación, en la justicia, en los hospitales.
 
Durante la charla se mencionaron como causas directas de la desaparición de lenguas: las escasas posibilidades de hablarla (lo que revaloriza el trabajo de los poetas), la pérdida del dominio de la lengua, baja autoestima como miembros de un pueblo y debilitamiento de la identidad.
 
 
En la misma actividad pero durante la inauguración, Gabriel Pacheco, director de la División de Cultura y Sociedad del CUNorte y organizador del encuentro, resaltó la importancia de la escritura para que niños y jóvenes puedan entenderse en su lengua. A pesar de que muchos pueblos se rigen por la tradicional oral y la memoria colectiva, “con las exigencias de la modernidad es inevitable la escritura para transmitir lo nuestro”, afirmó.
 
Mientras tanto, Alberto Becerra, rector del CUNorte recordó que la lengua no solamente es el medio por el que las personas se comunican, sino que es el instrumento por el cual el pensamiento cobra forma y vida, es una extensión del pensamiento, y en este sentido las distintas lenguas son también diferentes formas de ver el mundo.

 
El Encuentro Internacional de Escritores en Lenguas Indígenas continuará este 29 de noviembre en el CUNorte y Casa Hidalgo, en Colotlán y los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en preparatorias y la Expo Guadalajara.
 
Guadalajara, Jal., 28 de noviembre de 2011
Texto y fotografía: CUNorte
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas