Comachuén, una comunidad indígena desde la fotografía

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
La exposición permanecerá hasta finales de agosto

Un registro visual de una típica comunidad indígena es lo que presentará, a partir de este miércoles 23 de julio, la exposición fotográfica Comachuén hace 30 años, que representa parte del trabajo de Paul Kersey Johnson realizado en esa comunidad y que será expuesto en la galería “José Cornejo Franco” de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”.
 
La exposición, montada en el marco del 20 aniversario del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara, en coordinación con el Colegio de Michoacán, compila alrededor de 135 fotografías tomadas en esa comunidad en 1982 por Kersey Johnson: “Vine a la meseta purépecha a hacer el trabajo de campo para mi tesis de doctorado; hacía investigaciones de trabajo, vivienda, vida familiar, y tomé fotografías. El archivo consta de mil 100 imágenes”.
 
La exposición está clasificada en diez temas:

  • Vistas de la comunidad
  • Los servicios
  • Las calles y la arquitectura
  • Fiestas y tradiciones
  • Escenas familiares
  • El mundo de las mujeres
  • La niñez
  • La explotación forestal
  • Actividades en el campo
  • Retratos de personajes destacados

 
La inauguración será este miércoles, a las 19:00 horas, con entrada gratuita y la exposición estará abierta hasta la última semana de agosto.
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Guadalajara, 22 de julio de 2014

 
Ver nota completa
 
Texto y edición web: Laura Sepúlveda
Fotografía: BPEJ