


La Clínica Veterinaria de Pequeñas Especies del Centro Universitario del Sur se suma a la campaña anual de esterilización de perros y gatos, que coordina la Secretaría de Salud Jalisco en conjunto con el Centro de Salud Animal del gobierno de Zapotlán El Grande.
A partir del lunes 15 de abril el personal universitario realizará las cirugías así como aplicación de la vacuna antirrábica, en caso de que la mascota no esté protegida, señaló José Miguel Hernández Delgado, responsable de la Clínica de Pequeñas Especies de la institución.
“La campaña es gratuita, el Sector Salud nos está apoyando con los anestésicos y con los materiales que se van a utilizar durante la cirugía; lo que no cubre es el postoperatorio, los analgésicos y antibióticos en caso de que se llegara a complicar y el seguimiento de la cirugía”.
Esta campaña de esterilización busca reducir el abandono de mascotas en vía pública, y con ello, disminuir diversos problemas de salud, como son los gastrointestinales, provocados por los desechos fecales al aire libre.
“Hay que recordar que tener una mascota es una responsabilidad, y la reproducción inconsciente es un problema que puede repercutir en la salud pública, entonces hay que esterilizar a las mascotas, no hay ningún problema, es un proceso común y puede beneficiar a todos”.
Hernández Delgado señaló que la esterilización puede modificar el comportamiento de ciertas mascotas, haciéndolas “más dóciles o menos agresivas”, ya que la cirugía consiste en ligar o retirar las glándulas hormonales o reproductivas de perros y gatos.
Las personas que deseen esterilizar a sus mascotas primero deben realizar una visita a la Clínica de Pequeñas Especies para verificar el estado de salud, y en caso de ser favorable, se fijará la fecha de la intervención quirúrgica. El día de la cirugía es necesario presentar al perro o gato en ayuno, limpio y hay que llegar a tiempo para la intervención.
La campaña estará vigente el resto del año. La Clínica de Pequeñas Especies se encuentra ubicada en el edificio T y ofrece sus servicios de lunes a viernes, de 8 a 20 horas y los sábados de 3 a 13 horas.
Guadalajara, Jal., 11 de abril de 2013
Texto y fotografía: CUSur
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas