


Los ciudadanos no exigen el respeto a su derecho de protección de datos personales. Ante la falta de denuncias el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI) no puede seguir de oficio muchas violaciones que se hacen a tal derecho, afirmó su presidenta Cynthia Cantero Pacheco durante la rueda de prensa para dar a conocer los pormenores del 3er. Foro Nacional de Transparencia y Datos Personales de Salud.
El ciudadano que esté inconforme por alguna violación a su derecho de protección de datos personales, --como historial de salud física y mental, e historial médico o datos relativos al origen étnico o racial, características físicas, morales o emocionales—por parte de personas jurídicas del ámbito público debe acudir al ITEI a denunciar el hecho.
El desconocimiento se extiende a ciudadanos afectados y a los que solicitan información.
En el caso específico de los Hospitales Civiles de Guadalajara, 30 por ciento de las solicitudes que reciben por transparencia y que son calificadas como improcedentes, son aquellas que tienen la petición de datos personales. En ocasiones, de pacientes y trabajadores de la salud, que laboran en ambos hospitales civiles, informó el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, director general del OPD Hospitales Civiles de Guadalajara.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Guadalajara, Jal., 13 de febrero de 2014
Ver nota completa
Texto y edición web: Martha Eva Loera
Fotografía: Abraham Aréchiga