Chile llegará a la FIL con toda su fuerza editorial

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Más de 500 escritores de todo el mundo se darán cita; destacan homenajes a Carlos Fuentes y Fernando del Paso

Chile llegará con toda la fuerza de su literatura, su música, artes visuales e industria editorial como invitado de honor a la edición XXVI de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) que se llevará a cabo del 24 de noviembre al 2 de diciembre. 
 
El presidente de la FIL, Raúl Padilla, afirmó que esta edición será un encuentro entre la fuerza de la literatura latinoamericana y las industrias editoriales de otras latitudes, con la presencia de 500 escritores de 28 países de Europa, Asia, Medio Oriente, Europa y América.
 
La delegación chilena llegará con cerca de 110 escritores, editores, músicos y artistas plásticos que llevarán a cabo 54 actividades literarias en las que participan también científicos, políticos e historiadores, además de nueve conciertos, un ciclo de cine con nueve filmes, tres obras de teatro y tres exposiciones.
 
Durante la presentación del programa de la FIL, Beltrán Mena, comisionado de la misión para esta feria explicó que Chile traerá a sus cerca de 80 casas editoriales, con la finalidad de internacionalizar su industria literaria además de lo mejor de su cultura e intelectuales con la intención de  aprender y dialogar con otros países.
 
Chile se abrirá a México como una casa, mediante su pabellón en el que los asistentes podrán comprar alguno de los 20 mil ejemplares y conocer más de la cultura y la vida cotidiana del país andino.
 
Los espectáculos musicales incluyen conciertos del legendario grupo de música folclórica Los Jaivas, Los Tres y Los Búnkers, además de un homenaje a la fallecida cantante, icono de la música tradicional chilena, Violeta Parra.
 
Además de las actividades de la delegación chilena y la entrega del premio FIL de Literatura en Lenguas Romance al escritor peruano Alfredo Bryce Echenique, la feria abrirá un espacio para hacer un homenaje al fallecido escritor mexicano Carlos Fuentes, para celebrar los 25 años de la primer edición de la novela Noticias del Imperio, de Fernando del Paso y los 80 años de vida de la periodista y narradora mexicana Elena Poniatowska.
 
El Rector general de la Universidad de Guadalajara, doctor Marco Antonio Cortés Guardado, afirmó que la FIL es un momento para que esta casa de estudios amplíe y refuerce sus vínculos con la comunidad cultural y con otras instituciones el mundo.
 
En este marco la UdeG firmará un convenio con el festival de teatro de Santiago a Mil, en Chile; realizará el Encuentro de Rectores de la Unión de Universidades de América Latina y entregará el doctorado honoris causa a Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes y exdirector de la Real Academia Española.
 
Como cada año, la FIL abrirá un espacio para el pensamiento y la discusión de ideas con la inclusión de actividades académicas en las que participarán 200 académicos e intelectuales, de los cuales varias serán de la delegación chilena.
 
Guadalajara, Jal., 24 de septiembre de 2012
Texto: Mariana González
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas