


La licenciatura en Geografía, del Centro Universitario de Ciencia Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG, celebrará su 45 aniversario con una serie de actividades centradas en los desafíos de la disciplina, su contribución en los estudios de la población, el ordenamiento territorial y las experiencias laborales de los egresados, a fin de propiciar el interés en la materia de las nuevas generaciones.
El Jefe del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, maestro Javier Rentería Vargas, detalló que la carrera se inauguró en marzo de 1980 con el objetivo de formar recursos humanos dirigidos a la planificación del territorio y profesionales en el área de la geografía.
“Con este aniversario refrendamos nuestro compromiso de difundir y compartir lo que los geógrafos hacen en la actualidad enfrentando distintos problemas y dificultades en el área, respecto a las relaciones entre las actividades humanas y el territorio”, dijo.
Rentería Vargas precisó que otro de los objetivos será entablar un diálogo con las comunidades de estudiantes y profesores, pero especialmente con las nuevas generaciones.
“Esta celebración está dirigida a nuestros potenciales estudiantes que actualmente se encuentran en el bachillerato y están reflexionando sobre la opción profesional con la que se van a comprometer para adquirir las habilidades y las competencias que les permitan desarrollar una carrera profesional”, destacó.
La Coordinadora de la maestría en Desarrollo Local y Territorio, maestra María Evangelina Salinas Escobar, anunció el 25 aniversario del programa de posgrado, nacido en el año 2000 y en el que han transitado 12 generaciones con 140 egresados.
“Desde entonces tiene la intención de formar a profesionales con la misión de formar bajo una perspectiva geográfica integral e integradora, que les permita analizar y realizar propuestas de atención a problemas vinculados con las sociedades locales bajo principios de sustentabilidad y la adecuada gestión del territorio”, dijo Salinas Escobar.
A las celebraciones se suma el aniversario 25 de la revista Geocalli. Cuadernos de Geografía, una revista especializada e indexada en el Sistema Regional de Información en Línea y con un consejo editorial internacional; una opción que, en palabras de la directora de la revista, maestra Susana Urzúa Soto, abrió una opción al pensamiento geográfico.
“Con esta publicación se abrió la vía de expresión de la geografía en la Universidad de Guadalajara, que incluye aportaciones y enfoques de alta calidad; además de que resalta el trabajo multidisciplinar tan importante en nuestros días”, apuntó.
Entre las actividades, incluye la conferencia magistral titulada “La geografía en los estudios de población en México”, del maestro Raúl Romo Viramontes, Director de Poblamiento y Desarrollo Regional Sustentable del Consejo Nacional de Población (Conapo). Además de la presentación del libro Ordenamientos y demarcaciones territoriales: prácticas y tensiones sociales, coautoría de los profesores investigadores del departamento, Irineo Martínez Barragán, Octavio Martín González Santana y Romalda Reyna Vázquez.
También tendrá lugar el panel “Experiencias laborales de los geógrafos de la Universidad de Guadalajara. Retos y perspectivas”, en el que se abordarán los resultados de un estudio con egresados en la licenciatura y donde se resaltan las posibilidades profesionales. En éste destaca que dos de cada diez ejercen cargos de directivos y de coordinación de grupos de trabajo en distintas instancias de los tres órdenes de gobierno.
“También en empresas privadas tienen cargos directivos de coordinación y el salario que perciben está acorde con el nivel y la responsabilidad de su ejercicio profesional”, adelantó Rentería Vargas.
Para mayores informes sobre las actividades se puede consultar en la página del CUCSH
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 2 de abril de 2025
Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Abraham Aréchiga