Cárdenas Cutiño desmiente al Secretario de Finanzas

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Presenta evidencias el Director de Finanzas de la UdeG sobre compromisos adquiridos por el gobierno estatal con la máxima casa de estudios de Jalisco.

Desmiente el Director de Finanzas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Mtro. Gustavo Cárdenas Cutiño a su homólogo de Gobierno del Estado, José Luis García de Alba González su dicho respecto a que Gobierno del Estado no cuenta con los recursos para cubrir el monto que adeuda a la máxima casa de estudios de Jalisco.
 
Apoyado en una serie de oficios y convenios, Cárdenas Cutiño, afirmó que con base en un oficio fechado el pasado 12 de febrero de 2009 dirigido al Subsecretario de Educación Pública, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, y firmado por el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de Jalisco, se afirma que “el Gobierno del Estado de Jalisco aportará los recursos presupuestales establecidos en el lineamiento 4 del Fondo Corriente para Incremento de la Matrícula en Educación Superior de las Universidades Públicas Estatales y con apoyo Solidario (Fondo irreductible de concurso), que correspondan de acuerdo con el costo del proyecto presentado por la Universidad de Guadalajara para el incremento de la matrícula, atendiendo los criterios y considerandos de la convocatoria para participar. Los recursos que el Estado aportará serán con carácter irreductible y con ello se harán regularizables en el presupuesto que este nivel de gobierno otorga a la citada institución”,
 
“Ellos están reconociendo que ellos pueden hacer esa aportación, definitivamente. En ningún momento menciona que si tienen dinero o no. Dice que aportará  y dice que será irreductible. Eso lo firma José Luis García de Alba. Son cuestiones que la sociedad no conoce y que se están contradiciendo entre lo que ellos están diciendo y lo que ellos están firmando”.
 
Mencionó también un oficio con  idéntica redacción firmado por el otrora secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Óscar García Manzano con fecha 28 de abril de 2008.
 
El Director de Finanzas de la UdeG citó otro oficio del 18 de febrero de 2009 en el que el actual Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de Jalisco, se dirige al mismo subsecretario de educación superior de la SEP en el que le hace de su conocimiento que el “Gobierno del Estado de Jalisco aportará los recursos presupuestales establecidos en el lineamiento 8 del Fondo para la Ampliación de la Oferta Educativa de Nivel Superior, realizando una aportación extraordinaria equivalente a la que el gobierno Federal otorgue por dicho proyecto”.
 
Ante estas y otras evidencias, Cárdenas Cutiño fue enfático al señalar que es justa la petición de la UdeG dado que el Gobierno del Estado tiene la obligación de aportar los recursos estipulados en los convenios y oficios de compromiso ante la SEP.
 
Y lo que es más, el funcionario universitario puso en evidencia la actitud ventajosa del Ejecutivo al entregar 13 días después cuatro cheques por un monto de 245 millones de pesos  radicados por la Federación desde el pasado 14 de septiembre y entregados apenas el 27 del mismo mes a la casa de estudios. Y es que, a una tasa de 4.6 , ese monto generó intereses del orden de los 294 mil pesos, que también dejaron de entrar a las arcas universitarias.
 
Tras dejar en claro que en pleno siglo XXI los recursos provenientes de la Federación fueron entregados en cheque y no por transferencia electrónica que es la vía habitual, Cárdenas Cutiño aclaró que dicho monto fue obtenido gracias a que la UdeG ha ganado concursos convocados por la SEP bajo la presentación de proyectos “sustentados y contundentes, de los que también el Gobierno del Estado nos debe entregar la contraparte”.
 
Sostuvo que el Gobierno del Estado cuenta con un subejercicio de más de 9 mil millones de pesos con lo que ampliamente alcanzaría a solventar el adeudo que sostiene con la máxima casa de estudios de Jalisco que desde 2007 asciende a 701 millones 194 mil 823.69 pesos.
 
“El Gobierno del Estado trae un subejercicio de más de 9 mil millones de pesos, entonces, claro que lo pueden cubrir. Entonces, yo pienso que es una situación equivocada del Secretario de Finanzas de Gobierno del Estado”.
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
“2010 Año del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución”
Guadalajara, Jalisco, 28 de septiembre de 2010.