


Para evitar regresar a la barbarie en México, es importante que sea respetado el Estado laico en el país, para que en una sana tolerancia respecto a diferentes concepciones y formas de pensar sobre temas coyunturales, sean discutidos con libertad. Ésa es la razón de organizar el II Foro internacional: Estado laico, sociedad y gobierno, este próximo miércoles 10 de diciembre, en el auditorio Salvador Allende, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), de la Universidad de Guadalajara.
El director del Instituto de investigaciones en innovación y gobernanza, del CUCSH, José Trinidad Padilla López, mencionó que temas como el aborto, la eutanasia, la pena capital, el uso de drogas y otros temas espinosos, como la misma laicidad, tienen que ser discutidos de manera abierta y de cara a la población, para evitar que sean caldo de cultivo para la violencia.
“Si no es garantizado el diálogo entre ciudadanos en un sitio neutral, podríamos anticipar entonces que estarían dirimiéndose a balazos o machetazos. Yo pregunto: ¿estamos libres de eso? Yo creo que no estamos tan librados de que los ánimos puedan exacerbarse, porque son temas espinosos que no podemos darles la vuelta”.
Padilla López agregó que tienen que ser garantizadas las diferentes posturas y hacer un diálogo entre diferentes grupos, para que de ahí luego salgan políticas de gobierno para garantizar un plural estado de derecho, sobre todo ahora que la iglesia “asoma sus orejas” en temas y asuntos que parecían superados desde el siglo XIX, “por lo que debemos evitar que la sangre llegue al río. El Estado debe ser para todos”.
El presidente del Foro intereclesiástico mexicano, AC, quienes también participan en este evento, Rigoberto Mata, mencionó que hay motivos suficientes para organizar este foro “para poner freno a la discriminación y elevar a rango constitucional el Estado laico en el país, pues los artículos suficientes no están del todo claros y especificados, además de que los funcionarios públicos sean sancionados si violan este precepto”.
El académico de la Universidad de Guadalajara, el diputado Carlos Manuel Orozco Santillán, dio los pormenores de este evento en el que, dijo, tratarán especialistas de diferentes países discutiendo un tema profundo y actual, y en el que estarán representantes de las iglesias, sindicatos y de las organizaciones académicas y de la sociedad civil.
El evento inicia a las 9:00 horas, a cargo del Rector general de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guardado, para a las 9:30 horas comenzar con la primera conferencia a cargo de la investigadora de El Salvador, Zuleyma Góches López. La entrada es gratuita.
Guadalajara, Jal., 8 de diciembre de 2008
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Abel Hernández
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas