


Lugar
Ubicada en la montaña oriente de la sierra de El Tigre, municipio de Zapotlán El Grande, llamada Las Peñas-Los Ocotillos, una zona importante para la recarga de los mantos acuíferos, buscan convertirla en área natural protegida bajo la intervención del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)
La responsable del proyecto “Estudios técnicos justificativos para la declaratoria del parque ecológico Las Peñas-Los Ocotillos como área natural protegida”, profesora investigadora de dicho departamento, doctora Margarita Anaya Corona, explica que recibieron la invitación en mayo del año pasado por parte de la Dirección de Medio Ambiente y Ecología del ayuntamiento zapotlense.
Llevan un poco más de un año de trabajo y este mes concluyen la investigación de campo, y este próximo 25 de julio presentarán los resultados obtenidos, además de mostrar a la ciudadanía y a la opinión pública la importancia de preservar esta zona de la depredación. “La idea es que la ciudadanía se sume a esta propuesta”, señala Anaya Corona.
Importancia
La importancia de la zona estriba en que conservar “la vegetación es relevante en el sentido de que los suelos son inestables, y si deforestamos esta zona y no la conservamos se va a erosionar, sobre todo el predio Los Ocotillos, que está dañado. Para ello nos han apoyado investigadores de los departamentos de Ciencias Ambientales y Forestal del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).
Características de la zona
La zona a proteger se caracteriza sobre todo por la presencia de árboles de pino y encino. “Es un bosque tropical caducifolio y en algunos puntos tiene incrustaciones de bosque mesófilo de montaña, según el trabajo realizado por el maestro Gregorio Nieves Hernández, del CUCBA. Y respecto a la fauna, es importante resaltar que se han detectado más de 100 especies de aves, según registros de los maestros Ana Lucía Santiago y Óscar Reyna Bustos, del CUCBA”.
Declaratoria
Anaya Corona resalta que esperan presentar en agosto, ante el cabildo del Ayuntamiento de Ciudad Guzmán, el proyecto final para su aprobación, de ahí turnarlo ante las autoridades de Jalisco y hacer la declaratoria antes de que finalice el año. Destaca la participación de más de 100 estudiantes en prácticas de campo, tesistas y alumnos que realizan sus prácticas profesionales de las carreras de Geografía, Veterinaria y Agronomía, además de la colaboración de 18 investigadores universitarios en el proyecto.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Guadalajara, 3 de julio de 2014
Ver nota completa
Texto y edición web: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Internet