Bibliotecas, clave del empoderamiento ciudadano para ejercer sus derechos

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Destaca investigadora universitaria el nuevo papel que juegan las bibliotecas en asuntos tan importantes como la lucha contra la corrupción

Salpicada de anécdotas en torno al viaje y difícil entorno que viven los pobladores en Sudáfrica, esta mañana la investigadora honoraria en bibliotecología, Helen Ladrón de Guevara Cox, y asesora titular del proyecto de la nueva biblioteca del estado de Jalisco Juan José Arreola, presentó un informe acerca del desarrollo del último Congreso mundial de bibliotecas e información, realizado en Johannesburgo, Sudáfrica, en agosto del año pasado.

Explicó que dentro de las actividades que tuvieron, la Federación Internacional de Asociaciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), en su sección Libertad al Acceso de la Información y la Libertad de Expresión (FAIFE), organizó el seminario y taller El rol de la biblioteca frente a la corrupción. El seminario presentó trabajos de representantes de bibliotecas de Servia, Croacia, Alemania, Inglaterra, Cuba, Alemania, varios países de África, Polonia, Francia, Estados Unidos, entre otros, respecto al nuevo papel que juegan o deben jugar las bibliotecas en ese importante punto.

Mencionó que una de las principales limitantes a las que las bibliotecas deben enfrentarse para evitar la corrupción, son el analfabetismo, la ignorancia acerca del derecho al acceso a la información, una estructura burocrática “cerrada”, el alto costo de las tecnologías de la información, registros ineficientes e insuficientes de la documentación, además del soborno, la extorsión, el fraude y la malversación de fondos para beneficio propio.

“Aunque existe el derecho constitucional del acceso a la información pública, en muchos países abundan los procesos burocráticos, altos costos y largos tiempos de respuesta, para la cual las bibliotecas juegan un papel relevante, sobre todo cuando se trata de promover y actualizar la legislación en torno al derecho al acceso a la información y la libertad intelectual, así como el de brindar servicio a todo solicitante y denunciar cualquier acto de exclusión social”.

    Agregó que la información pública pertenece al ciudadano aún en custodia del Estado, por lo cual los organismos públicos pueden acrecentar o realzar el acceso público a la información, utilizando los medios masivos de comunicación. “Los órganos de vigilancia civil pueden ‘indizar’ los actos de corrupción en la localidad y darlos a conocer a la ciudadanía. Un rol de las bibliotecas es el empoderamiento del ciudadano para ejercer sus derechos. Entre estos, el acceso a la información pública y la libertad de expresión”.

    “En ese sentido, la biblioteca es el espacio público para el libre intercambio de ideas y de información, y el lugar ideal para informar al ciudadano y que pueda iniciar la lucha contra la corrupción. Las bibliotecas, sus colecciones, servicios, información y los enlaces con la comunidad, tienen el potencial de introducir mayor transparencia en la sociedad, empoderando a los ciudadanos a tomar acciones y reducir el alcance de la corrupción en todos los niveles”.

Guadalajara, Jal., 18 de julio de 2008
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: CUCEA
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas