Benefician Brigadas Multidisciplinarias “Nos late servir” a vecinos de la Preparatoria 10

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Por primera vez se incluyeron los servicios de pruebas sanguíneas de biometría hemática, química sanguínea y examen de la vista

Las Brigadas Multidisciplinarias "Nos Late Servir", coordinadas por la Unidad de Servicio Social adscrita a la Coordinación General de Extensión, visitaron la Preparatoria 10 de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

 

Durante la jornada, que forma parte del programa “Luchamos pensando y trabajando”, que esta Casa de Estudio realiza en protesta por el recorte presupuestal, se ofrecieron consultas médicas, dentales, aplicación de vacunas, asesoría nutricional, psicológica, jurídica y contable, así como pruebas rápidas de COVID-19, influenza, dengue, VIH y hepatitis y talleres de finanzas sanas, de activación física, prevención del ciberacoso y riesgos online y manejo de emociones.

 

Además, por primera ocasión se incluyeron pruebas sanguíneas de biometría hemática y química sanguínea y examen de la vista, para completar la atención médica.

 

Desde temprana hora, vecinos de la zona, se dieron cita en dicho plantel para aprovechar los servicios, tal es el caso de Sandra Berenice Camacho Guevara, quien aprovechó los   análisis clínicos y examen de la vista.

 

“Me parece muy bien que traigan los servicios porque ayudan a mucha gente que quizás no tiene los recursos y sin tener que ir al Seguro Social, me gusta que le den esa oportunidad a las personas”, compartió.

 

Vianey Alvarado Jiménez, es egresada de la licenciatura de derecho y vivió su primera jornada prestando su servicio en el área de asesoría jurídica, labor que considera muy gratificante.

 

“Estoy dando asesorías, es muy hermoso, siempre que se puede ayudar y si se tiene la oportunidad hay que hacerlo, es una recompensa bonita saber que ayudas a alguien y que de algo sirvió todo lo que estudiaste”, señaló.

 

Paralelamente a las brigadas tuvo lugar la jornada de Arte por la autonomía ¡La cultura es educación!, organizada por Difusión Cultural, que incluyó la presentación del grupo de la preparatoria Canto América, la obra de teatro La guerra de los pasteles y la presentación del grupo Reset.

 

El maestro Eduardo Buendía Flores, coordinador de Cantoamérica, explicó que la agrupación surge de un proyecto extracurricular, que está cumpliendo 30 años, donde se hace una selección de alumnos de los talleres.

 

“Se les da asesoría personalizada en instrumentos, voz y formamos un repertorio para ir utilizando las herramientas musicales en un repertorio, que en este caso es folclor Latinoamericano, que siempre ha sido el perfil que hemos manejado por la gran diversidad de géneros, de instrumentos, de estilos y de letras en las composiciones musicales de América Latina”, comentó.

 

Dijo que la presentación fue un buen escaparate para que los estudiantes presenten su talento ante familiares y amigos, además de que exponerse en público contribuye a su desarrollo integral.

 

 

 

Atentamente
"Piensa y Trabaja"
“2023, Año del fomento a la formación integral con una Red de Centros y Sistemas Multitemáticos”
Guadalajara, Jalisco, 4 de marzo de 2023

 

Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Fernanda Velazquez