Aumentan empleos con mayor jornada laboral y bajos salarios

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Seminario Internacional Permanente de Investigación en CUCEA

En México aumentó el empleo pagado de dos a tres salarios mínimos, es decir, con ingresos de 4 mil a 6 mil pesos mensuales y con jornadas de 40 a más de 56 horas; en contraste, escasean empleos de cuatro, cinco y más salarios mínimos y jornadas menores de 35 horas semanales, afirmó el doctor Luis Ignacio Román Morales, académico del ITESO, durante el panel inaugural.
 
La transformación del empleo es hacia trabajo de grandes empresas, con ingresos menores y jornadas mayores de trabajo. 9.5 millones de personas pueden ser protegidas por la Ley Federal del Trabajo; poco menos de 20% de la fuerza de trabajo mexicana. En cuanto al poder de compra del salario mínimo individual es de 25% en relación con lo que se tenía en 1976.
 
Antes de la reforma laboral se daba una violación sistemática a las normas laborales tolerada por el estado. En lugar de buscar cómo adecuar la lógica de la ley para que efectivamente se cumpla un planteamiento de derechos, la lógica fue, “si las grandes empresas o el sistema económico violan la ley, lo que hay que hacer es cambiar la ley”.
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Guadalajara, Jal., 19 de junio de 2014
 
Ver nota completa
 
Texto y edición web: Martha Eva Loera
Fotografía: CUCEA