Aumentan casos de ansiedad y depresión en población jalisciense

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Anuncian VIII Congreso internacional de salud mental del 28 al 30 de noviembre

Hay que revisar la iniciativa de ley de salud mental presentada en el Congreso de Jalisco, y generar discusiones en torno a ella para que los jaliscienses puedan tener una ley funcional, eficaz, que garantice un marco jurídico al derecho a la salud mental de sus habitantes, afirmó José de Jesús Gutiérrez, jefe del Departamento de Clínicas de Salud Mental del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
 
José de Jesús Gutiérrez dio a conocer los pormenores del VIII Congreso Internacional de Salud Mental, organizado por el CUCS.
 
En Jalisco hay un problema de cobertura para la atención. Hay gente que tiene que acudir con los psicoterapeutas particulares, y si no puede pagar recurre a instituciones públicas que, lamentablemente, tienen poca capacidad instalada para proporcionar atención. Si es aprobada esta ley serán necesarios recursos para atender a la gente, señaló el académico. Gutiérrez hizo un llamado para que en la discusión sobre el presupuesto de egresos del Gobierno del estado haya eco para canalizar recursos a los sistemas de salud mental.
 
El año pasado hubo un aumento de aproximadamente 15 por ciento en trastornos de ansiedad. Los trastornos del estado de ánimo tuvieron un alza de 17 por ciento, indicó Mario Esparza Zamora, coordinador del Programa de Psicología Forense del Centro de Evaluación e Investigación Psicológica, al hacer un diagnóstico sobre la salud mental de los jaliscienses.
 
Principales trastornos mentales que se presentan en la población
Trastornos de ansiedad
Estrés agudo
Estrés postraumático
Trastornos maniaco depresivos
Trastornos obsesivos.
 
Esparza Zamora mencionó asimismo que empiezan a aparecer rituales en la población, como no querer salir de su casa, conductas de autoprotección, como padres de familia que no les dan permiso de salir a sus hijos, únicamente para ir a la escuela. Las depresiones están aumentando. Los niños presentan problemas de salud que antes no tenían. Hay menores de diez años con sintomatología asociada a gastritis, colitis. Niños de siete años que ya tienen úlceras. Todo esto no sólo tiene sus causas en el ambiente familiar; socialmente algo está pasando”.
 
El VIII Congreso Internacional de Salud Mental tendrá lugar en noviembre, en el CUCS. El país invitado de honor será Colombia. Mayor información en la página web www.cucs.udg.mx/saludmental, escribir al correo electrónico congresointernacionalsm@yahoo.com.mx o llamar al teléfono 1058-5200, ext. 33738.
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 20 de septiembre 2013
 
Ver nota completa
 
Texto y edición para web: Martha Eva Loera
Fotografía: Adriana González