


Tres pequeños tumores del tamaño de un arroz fueron encontrados en la base del seno derecho de Irma Vera Vega, quien trabaja haciendo la limpieza en la Coordinación de Investigación y Posgrado. El diagnóstico oficial que le dieron fue “microcalcificaciones de la mama derecha”.
“En el consultorio del edificio de Rectoría repartieron unos vales para hacerse la mamografía en el Hospital de la Mujer. Yo aproveché la oportunidad. Gracias a eso me diagnosticaron”. El examen le fue realizado el 26 de junio de 2012.
María Marroquín, quien trabaja en el consultorio médico del edificio de Rectoría, le comunicó los resultados. “Me dijo que traía un problemita, que no me asustara y que debía darle seguimiento para resolverlo”. Irma creyó que tenía tumores malignos. “Me asusté. Uno piensa muchas cosas, que tal vez es cáncer y le van a quitar el seno a uno”.
Tuvo que someterse a un procedimiento diagnóstico: le hicieron una pequeña perforación debajo del seno por donde le introdujeron una especie de ganchito, por el cual ubicaron dónde estaban esas descalcificaciones.
Los tres tumorcitos fueron extraídos en quirófano. Después, “fui citada a los ocho días para que me quitaran los puntos y me dieron los resultados: Las calcificaciones no eran malignas y en ese momento me dieron de alta. El doctor dio la indicación de que fuera sometida a un nuevo chequeo en siete meses, para verificar que todo estuviera bien y que no se habían formado de nuevo esas calcificaciones”.
Irma estaba limpia. Había corrido con mucha suerte. Cree que si no se hubiera atendido a tiempo, esos pequeños tumores se habrían convertido en malignos. Fue gracias a que acudió a consulta en el momento preciso que no tuvo que tomar medicamentos, no ser sometida a radiaciones o tratamiento de quimioterapia, ni que le fuera extirpado un seno.
Irma hacía cinco años que no se practicaba la mamografía, hasta que aprovechó el vale que le dieron en la Universidad de Guadalajara. Vera Vega tiene 53 años, y asegura que aprendió una lección valiosa. “Estoy más al pendiente de mi salud y en hacerme chequeos generales. De ahora en adelante voy a aprovechar las oportunidades que me dan en la UdeG. No quiero que por desidia me llegue a suceder algo malo”.
Ella quiere que todas las mujeres aprendan de su vivencia. “Mas vale ir con el médico, para detectar cualquier problema a tiempo y no cuando es demasiado tarde”, asegura.
La Universidad de Guadalajara, a través de la Secretaría General, invita a las mujeres mayores de 35 años a hacerse la mamografía en el Hospital de la Mujer, el 26 de julio. Las interesadas pueden llamar al teléfono 3134-2222, en las extensiones 11169 y 11153, para inscribirse. Tienen que acudir por su vale gratuito al área médica del edificio de Rectoría.
Guadalajara, Jal., 17 de junio de 2013
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Archivo
Edición de noticias en la web: Carlos Márquez García