


La falta de apoyos a los artesanos de Jalisco, sobre todo para la comercialización de sus productos, así como la poca disposición para trabajar en equipo y su resistencia al cambio, son algunos de los problemas que enfrenta este sector, advirtió el maestro en diseño y desarrollo de nuevos productos, Juan Modesto Peña Castro, académico del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), quien imparte las clases Diseño de Producto Artesanal y materiales regionales en dicho núcleo universitario.
En torno a los pocos apoyos que reciben los artesanos para comercializar sus productos, el especialista dijo que ha ocasionado que muchos de ellos dejen de producir, pues no venden, y agregó que para comercializar los productos o producirlos nunca ha funcionado la formación de cooperativas en Tonalá.
Un ejemplo de los pocos apoyos que proporciona el gobierno
En agosto próximo habrá una feria de artesanías en el Centro Cultural Refugio, con una muestra nacional de las artesanías. De todos los locales que hay, el Instituto de la Artesanía Jalisciense solo les asigna seis locales, por lo que es muy difícil que se promueva toda la artesanía de Jalisco, y muchos artesanos no tienen los recursos económicos para pagar un local, que cuesta 20 mil pesos. Los que se promueven son los que ven a la artesanía como un negocio y una industria, pero el artesano en sí no tiene posibilidades.
Mapa de la artesanía de Jalisco
El Instituto de la Artesanía Jalisciense cuenta con un padrón de todos los artesanos de Jalisco. El especialista sostuvo que éste siempre ha existido. “Sería cuestión de ver a quién pueden ayudar, pero no pueden ayudar a todos. Yo no sé cuál será la novedad de este mapa. A lo mejor va a aparecer la foto del artesano trabajando”.
En Jalisco hay 35 mil artesanos, que serán empadronados por este instituto, con el fin de definir de manera más certera los apoyos que requieren.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Guadalajara, 21 de julio de 2014
Ver nota completa
Texto y edición web: Martha Eva Loera
Fotografía: Elizabeth Villalpando