Con una conferencia magistral del Dr. Manuel Alcántara Sáez, catedrático de la Universidad de Salamanca, se inauguró el Encuentro Internacional de Ciencias Sociales, que en esta XXIV edición en el marco de la FIL, gira en torno a la temática “Bicentenario latinoamericano, Centenario mexicano. Miradas Iberoamericanas del Estado nacional y las regiones”.
“La doble conmemoración, por el Bicentenario de la gesta de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, invita sin duda a la reflexión y reafirma su apuesta por la extensión y difusión de la cultura y la divulgación de la ciencia”, comentó al respecto Pablo Arredondo, rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades y coordinador de FIL Académica.
Alcántara Sáez, especialista en política comparada latinoamericana, con su conferencia titulada “Las elecciones del bicentenario en América Latina: la heterogénea rutinización de la competencia política”, propuso la tesis de que en esta región del mundo los procesos electorales se caracterizan por la estabilidad y la normalidad.
Para sustentar sus conclusiones, el catedrático se basó en un análisis comparado que realizó sobre 14 elecciones que se llevaron a cabo en AL entre enero de 2009 y octubre de 2010. Partiendo de algunas observaciones preliminares sobre la inestabilidad normativa y el grado de desconfianza en los procesos electorales en el contexto latinoamericano, que él define como “un escenario variopinto y movible”, delineó 10 elementos que sustentan su propuesta.
“Quiero ofrecer un panorama general, regional, lo cual no me lleva a entender que AL es un todo homogéneo, sino un contexto muy heterogéneo en el que por otra parte podemos encontrar una serie de rasgos de cierta similitud”, explicó el académico.
En este sentido, primero señaló la selección de candidatos y las modalidades con que se realizan las campañas electorales, que se caracterizan por estar “cada vez más caras, por un activismo presidencial muy fuerte, un manejo del dinero incontrolado y una presencia activa de las empresas y la Iglesia”.
Otros aspectos que destacó son la ausencia de outsider y de debates televisivos, la lenta feminización y la ausencia de alternancia política. En cuanto al voto subrayó la alta abstención, el aumento del voto económico –cuando la gente vota pensando en su bolsillo debido a la crisis– y la baja volatilidad.
Explicó que este análisis de los procesos electorales brinda indicadores para medir la calidad de las democracias en AL. Si por un lado en esta medición Uruguay, Costa Rica y Chile se encuentran en un nivel alto, Guatemala, Bolivia y Honduras presentan un nivel bajo.
Finalmente, con respecto a la calidad, subrayó 4 problemáticas comunes que se pueden detectar en las democracias latinoamericanas: el descontrol del financiamiento de la política, pues “hay una injusticia y una perversión de la llegada del dinero, porque no se sabe de dónde viene”; la falta de un debate público y en los medios de comunicación; el monopolio de la representación y la falta de apertura por parte de los partidos; y por último “el problema de la inclusión, de la desproporción, que hace que muchos ciudadanos se queden sin representación”.
El Encuentro Internacional de Ciencias Sociales concluirá el viernes 3 con el XIV Encuentro Internacional de Juristas y el Primer Foro Internacional sobre Migración y Desarrollo.
Guadalajara, Jal., 2 de diciembre de 2010
Texto: Alberto Spiller
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas