Apuesta Radio UdeG por programas de cultura, ciencia y ópera

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Este lunes estrenan tres nuevos programas: Red Gaia, Artefacto y Ópera Radio

Decididos a acercar nuevos públicos a la ciencia, la cultura y la ópera, Red Radio Universidad de Guadalajara estrenará este próximo lunes 16 de junio tres nuevos programas: Red Gaia, revista para la comunicación pública de la ciencia; Artefacto, programa de investigación y producción cultural, y Ópera Radio, espacio dominical para difundir este género musical.

Acompañados por los productores y conductores de los programas, el director de la Red Radio UdeG, David Guerrero Lemus, y la directora de XHUG Radio Universidad de Guadalajara, Luz María Sánchez Cardona, anunciaron de manera formal el inicio de estas tres emisiones, con la intención de renovar su programación en beneficio de los radioescuchas.

Artefacto, revista radiofónica para armar, producida por Amaranta Soto y conducida por Sara Valenzuela, es un programa para atender la riqueza cultural de nuestra ciudad, y diseñada también para ser un modelo amable de investigación y producción cultural, relacionada con las actividades impulsadas y generadas desde la Universidad, así como otras que impactan la ciudad y el estado.

El programa, transmitido de lunes a viernes, de 15:00 a 16:00 horas, es un prototipo radiofónico que arma su estructura a partir de intervenciones multidisciplinarias, las cuales permiten crear un espacio incluyente, con el fin de tener un panorama más amplio del entorno y una visión de la cultura en todas sus manifestaciones.

Red Gaia, una revista radiofónica para la comunicación pública de la investigación científica, tecnológica y humanista, producida por Jade Ramírez y conducida por el investigador universitario Alfonso Islas, tendrá como objetivo primordial acercar de manera lúdica, amable y entretenida al público a la ciencia.

Transmitida de lunes a viernes, de 21:00 a 22:00 horas, el programa será una ventana para conocer las líneas de investigación científica de los centros universitarios de la UdeG, además de profundizar en los hallazgos de otros investigadores, nacionales e internacionales, que marcan las tendencias actuales.

Ópera Radio, programa que inicia este próximo domingo 22 de junio, de 10:00 a 11:00 horas, también buscará acercar nuevos públicos por medio de elementos y conocimientos musicales básicos, reseñas, críticas, entrevistas y noticias actuales relacionadas con la ópera, que permitan al radioescucha apreciar este género musical. El programa es producido por Dolores Hernández y conducido por Verónica López y Ernesto Álvarez.

Guadalajara, Jal., 12 de junio de 2008
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Abel Hernández
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

Etiquetas: