Aprender divirtiéndose en la FIL Niños

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
En esta edición recibirá la visita de 540 grupos escolares

Fomentar la lectura a través de una experiencia lúdica es el propósito de FIL niños, un espacio exclusivo donde los más pequeños pueden aprender divirtiéndose y construyendo su entorno fantástico, y que en esta edición tiene como eje temático los monstros.

A los niños se les ofrecen 18 talleres diferentes orientados al fomento de la lectura, que “están ligados a diferentes disciplinas, como pintura, música y danza dependiendo de la temática, y que están construidos a partir de referencias bibliográficas”, dijo la coordinadora del evento, Ana Luelmo.

Luelmo comentó que se organizan tours para los alumnos de las escuelas. “Después de los taller los niños se pasan a un espectáculo infantil en el foro, y finalmente dan un recorrido por el área de exhibición y venta de libros”.

Lo interesante, señala, es que “para los niños, en este último espacio, con los 30, 50 o hasta 100 pesos que les dan sus papás, es tal vez la primera vez que están eligiendo por su propia cuenta y comprando un libro”. Agregó que en esta edición 2010, se contempla la visita de 142 escuelas por un total de 540 grupos escolares,

Acerca de la temática de esta edición, dijo que “levantamos un sondeo previo entre los niños, para ver cuáles son los temas que les interesan, maestros y papás también opinan y nos ayudan con sugerencias, y consultamos a autores y editores sobre los temas en boga entre los niños. Del sondeo que aplicamos el año pasado, vimos que había mucha inquietud por el tema del suspenso y los mundos fantásticos”.

Añadió que “no queríamos hacer el tema sobre terror, por lo que escogimos la figura del mostro, ya que tiene una versatilidad que nos permite abordar muchas temáticas y usar el mostro como aliado para acercar los niños a la literatura”.

Finalmente destacó que en este año, “buscando la apropiación del espacio por parte de los niños, surgió la idea de pedirle a niños de entre tres y siete años, que ellos dibujaran sus propios mostros”.

Luego, agregó, “a partir de los dibujos originales, los estudiantes del CUAAD que como cada año con su servicio social nos ayudan a crear la ambientación, hicieron bocetos y le dieron una línea gráficas a las propuestas; entonces todos los personajes que se ven en FIL niños son originales del imaginario infantil”.

Guadalajara, Jal., 2 de diciembre de 2010
Texto: Alberto Spiller
Fotografía: Francisco Quirarte
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas