


La rehabilitación en torno al Parque Agua Azul fue el tema del proyecto a desarrollar en el concurso ArpaFIL 2014, que se realiza en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y del que resultó ganador el trabajo “TAE 797”, del equipo integrado por Abraham Fonseca, Enrique García, Mario de Saulo Pérez y Héctor Barba, estudiantes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG.
Abraham Fonseca dijo que el proyecto está vinculado con esta zona de gran tradición para Guadalajara, y analizaron puntos como la pérdida del espacio, plantearon la vivienda como detonante de actividad, el saneamiento de lo que fue el río San Juan de Dios y la conectividad entre los parques Agua Azul y el González Gallo. “Dejamos de lado lo que es industria y señalamos los beneficios que trae ese espacio verde para la ciudad; pasamos a un segundo plano el automóvil, y tomamos como prioridad al peatón. Se propone además la avenida González Gallo con paso vehicular subterráneo”.
El Rector del CUAAD, maestro Ernesto Flores Gallo, expresó que buscan que este concurso desarrolle algún tema relacionado con la ciudad para llevarlo más allá de un proyecto conceptual y presentarlo a las autoridades correspondientes. “El tema de este año involucra la zona frente al parque Agua Azul, que queremos darle vida y que la población se apropie del lugar. Esperamos que lo que resultó de este concurso y estas propuestas podamos presentarlo a las autoridades y que sea llevado a la realidad”.
El jefe del Departamento de Proyectos Arquitectónicos del CUAAD, maestro Luis Giachetto Carrillo, dijo que el Agua Azul se ha convertido en un lugar que los tapatíos han olvidado y sustituido por centros comerciales, a pesar de ser una zona con importante infraestructura cultural y recreativa. “Grandes arquitectos han dejado obra importante en este lugar, y hoy es factible su recuperación gracias a los que participaron en ArpaFIL”.
Argumentó que no debe quedar como un esfuerzo y que se olviden las propuestas de solución, ya que deben ser consideradas por quienes gobiernan; por ello, el CUAAD impulsa la participación de su comunidad y mentes generadoras de ideas: “Son los jóvenes quienes proponen soluciones a los errores que hemos cometido”.
En esta edición participaron un total de 43 proyectos, y el titulado “RIN 014”, del equipo conformado por Osvaldo Rubén Arceo, Nory Carrillo Coronel, Víctor Ramírez Orozco y Elías Sánchez, recibió una mención honorífica. Los ganadores se hicieron acreedores a 50 mil pesos.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
“Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco”
Guadalajara, Jal., 4 de diciembre 2014
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Adriana González