


Conciertos, talleres, conferencias y muestras gastronómicas serán parte de las actividades del festival Al calor del mariachi 2025, organizado por el Mariachi Nuevo Tecalitlán, que celebra su 60 aniversario, en coordinación con instancias municipales, estatales y el Centro Universitario de Chapala (CUChapala).
El evento cultural, artístico, musical y académico-pedagógico busca rendir homenaje al mariachi como símbolo identitario de México y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por lo que reunirá a músicos, estudiantes, académicos, familias y público general en una semana de actividades integrales que combinan formación musical, espectáculos escénicos, difusión del patrimonio gastronómico de Jalisco y experiencias culturales en el entorno natural de la Ribera de Chapala.
En rueda de prensa, el director del festival y del Mariachi Nuevo Tecalitlán, Ángel Martínez dijo que las actividades se llevarán a cabo en la cabecera municipal, así como en las delegaciones del municipio con el propósito de enaltecer la música de mariachi y apoyar a los grupos mariacheros de toda la región de la Ribera de Chapala y municipios aledaños.
“Por primera vez en un festival de mariachi, tenemos el acompañamiento de la gastronomía.
Tendremos talleres del 23 al 25 de octubre, porque tenemos un compromiso con las nuevas generaciones de apoyarlos. Habrá una masterclass de canto dirigida por el maestro Rafael Palomar, una gran voz y exintegrante del Mariachi Vargas de Tecalitlán”, apuntó.
Como parte de las actividades se rendirá además un homenaje a Pedro Rey, un intérprete de la música de mariachi, mientras que la inauguración será el día 22 de octubre cuando tenga lugar una “maleconeada” acompañada de mariachi.
La rectora del CUChapala, doctora Patricia Rosas Chávez, expresó que este es un evento para celebrar la mexicanidad, la identidad y la manera que tenemos para que se conozca y preserve nuestro patrimonio, es mediante este tipo de festivales.
“La Universidad de Guadalajara ha dado algunos pasos particularmente en esta materia, uno de ellos es que, desde hace muchos años, la Preparatoria Regional de Cocula se dedica a reconocer en una de sus trayectorias especializantes el trabajo del mariachi. Además, hace un par de años se creó la maestría en Música tradicional mexicana, que tiene una orientación de mariachi”, precisó.
Compartió que la participación de esta Casa de Estudio en el festival consistirá en la certificación de talleres, la participación del doctor Ernesto Villicaña Torres, quien es el coordinador de dicha maestría con una conferencia sobre los contextos del mariachi y con el Mariachi de la Universidad de Guadalajara.
Por su parte el Presidente Municipal de Chapala, licenciado Alejandro Aguirre Curiel informó que las actividades tendrán lugar en las cinco delegaciones del municipio con presentaciones musicales y muestras gastronómicas propias de cada región.
“Contaremos con un gran pabellón gastronómico donde nuestros restaurantes ofrecerán sus platillos más representativos. Será una fiesta que ofrecerá una gran experiencia para todas y para todos”, compartió.
Destacó la labor de la Universidad de Guadalajara, a la que calificó como una aliada fundamental para el municipio y este proyecto, donde compartirá el talento académico y artístico.
El director de Desarrollo Cultural y Artístico de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Vladimir Gómez Ruiz, destacó la importancia de actividades como el festival que llevan la cultura a todos los rincones del estado.
“Nos parece que es una gran iniciativa. No solamente habrá conciertos, habrá talleres de especialización para tener más mejores músicos y por supuesto crear públicos, que es muy importante”, indicó.
El director general del Fideicomiso de turismo de los municipios del interior del estado, Mario Gálvez Barreto, destacó que el festival no solamente está tocando la parte de identidad nacional con la música, sino que está logrando llegar mucho más allá, construyendo nuevos músicos, nuevos seres humanos.
“Cuando presentan este tipo de proyectos, no solamente beneficia un sector, beneficia a todos los sectores que están involucrados directamente. Estos proyectos nos llenan de orgullo, porque además de que aumentan la derrama económica activan la economía con estas cocineras tradicionales, con los artesanos para que puedan mostrar toda la artesanía”, dijo.
El licenciado Mauricio Servín, presidente del Consejo Regional de la Industria Restaurantera y Gastronómica de Jalisco, señaló que es un acierto conjuntar la cultura con la gastronomía, que también es un arte.
“Hay que fomentar nuestra cultura, nuestro folclor, nuestras tradiciones, para que no se pierdan y es importante dar la oportunidad en este festival a cocineras tradicionales, restaurantes ya establecidos y a jóvenes que quieren iniciar un restaurante”, comentó.
Las actividades, gratuitas, comenzarán el domingo 19 de octubre, a las 19:00 horas, en la delegación Santa Cruz de la Soledad con el concierto de los mariachis Juvenil Axixic, Mexicanísimo y Los Pitayeros y la muestra gastronómica, dedicada ese día a los tamales.
Para conocer más del programa de actividades, registro a los talleres y masterclass se puede ingresar a la página https://alcalordelmariachi.com.mx
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 2 de octubre de 2025
Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
Fotografía: Abraham Aréchiga