Ante advertencia de Profeco, académico del CUCEI aconseja a automovilistas no caer pánico

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
La autoridad federal anunció que al menos 33 mil unidades de automóviles Renault Kwid tendrán que ser valoradas por las agencias debido a defecto de fábrica

La advertencia de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sobre revisar automóviles es algo constante y regular, que no debería asustar a los automovilistas, aseguró el maestro Gregorio Araujo Aceves, académico del Departamento de Ingeniería Industrial del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI).

 

Esto lo compartió el docente luego de que el pasado 12 de octubre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un boletín advirtiendo que los automóviles Renault Kwid, de los modelos 2022 al 2024, tienen un defecto que puede provocar un accidente.

 

Detalló que se trata de una imperfección generalizada que se encuentra en la carcasa de montaje del eje trasero de 33 mil 046 unidades de dichos modelos.

 

Según la dependencia federal, este componente podría fracturarse al transitar por carreteras en mal estado o sufrir impactos de rocas o baches, lo que puede causar la pérdida de control del automóvil y, en el peor de los casos, provocar un accidente grave.

 

El eje posterior es la barra estructural que conecta las dos ruedas traseras. Si esta pieza se llega a romper, puede provocar que la rueda se trabe o se desprenda, lo que resultaría en la pérdida total del vehículo.

 

Ante este escenario, la autoridad exhortó a la automotriz de origen francés a revisar las unidades de este modelo de auto compacto que compraron sus clientes. En los últimos días, las agencias se han comunicado con los clientes para mandar a revisión sus vehículos.

 

Al respecto, Araujo Aceves dijo que la empresa ha actuado de buena manera al solicitar los vehículos para cambiar las piezas señaladas. El docente apuntó la transparencia tanto de la autoridad como del fabricante.

 

“Esto habla bien de la automotriz porque habla de transparencia, el hacer lo contrario podría afectarlos a la larga en su reputación, en cuanto a los usuarios al no ver mejoras en sus vehículos” comentó.

 

Sobre el cuestionamiento de que pudiera ser el origen de la falla, el académico mencionó que puede ser un tema multifactorial. No necesariamente está ligado con los años de la pandemia.

 

“Podría ser un tema del diseño del carro, desde sus componentes, por falta de controles de calidad, parámetros muy ajustados en el ensamble, la calidad de los componentes incluso una mano de obra tal vez no tan bien capacitada”, señaló el profesor del CUCEI.

 

Para Araujo Aceves la medida más prudente ante cualquier ruido anormal en el vehículo es solicitar una revisión mecánica inmediata. Esto porque la responsabilidad en este tema debe ser compartida tanto de parte del automovilista como del fabricante.

 

Los automovilistas dueños de Renault Kwid no deben sentir temor

Aunque esta advertencia puede generar preocupación en los conductores y propietarios de un Kwid de los modelos señalados, el académico indicó que no es primera vez de un caso igual.

 

Ha habido numerosos casos parecidos en años anteriores. Entre los más sonados, recordó problemas en las bolsas de aire en vehículos de la General Motors y errores en sensores de emisiones de dióxido de carbono en algunos modelos de Volkswagen.

 

Incluso, recordó que hubo consecuencias en Estados Unidos para la empresa alemana porque su información sobre las emisiones era engañosa. 

 

En todas estas ocasiones, la Profeco hizo los señalamientos y fueron acatados. Por eso pide tranquilidad, pero responsabilidad.

 

Al sondear el tema por parte de Prensa UdeG, en las agencias de la marca europea en Guadalajara, el cambio de la estructura puede tardar de tres semanas hasta un mes; desde solicitar la pieza a su instalación en el cual debe ver un proceso de soldadura.

 

Los coches Renault Kwid en México

Este modelo de automóvil compacto, en años recientes, ha estado entre los vehículos más vendidos en México. 

 

Según datos del portal Auto Cosmos, en el año 2023 se vendieron 19 mil 906 unidades. Mientras que, en 2024, las ventas estuvieron en los 17 mil 195 autos. En ambos años, de acuerdo con el portal, el compacto entró en el top 15 de los coches más vendidos a nivel nacional por su rendimiento de kilómetros por gasolina y un precio accesible para ser comprado menor a los 250 mil pesos.

 

          

Atentamente 
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 20 de octubre de 2025

 

Texto: Humberto González Martínez
Fotografía: Iván Lara González