Andrés Fábregas Puig recibirá el Tenamaztle

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
El premio reconoce a personajes por sus investigaciones con temas de interés en la Región Norte de Jalisco

Por novena vez, tendrá lugar el Encuentro de Especialistas de la Región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas, del 18 al 20 de marzo, en el Centro Universitario del Norte (CUNorte). Como parte de las actividadades se entregará el Premio Tenamaztle, el cual ha sido recibido por expertos como Miguel León Portilla, José Luis Iturrioz, Phil Weigand, Marie-Areti Hers, Teresa Cabrero, Jean Meyer y Salomón Nahmad Sittón. En este año se suma el antropólogo Andrés Fábregas Puig, fundador de la Universidad Intercultural de Chiapas.
 
Fábregas Puig se muestra entusiasmado por ser reconocido en el CUNorte y se refirió a Francisco Tenamaztle como un personaje que le apasiona. Admira sobre todo la tenacidad del líder chichimeca para convencer a una gran cantidad de grupos sobre la importancia de detener los conflictos en su etnia: “El mejor homenaje que le podemos hacer a ese hombre es ser críticos como él lo fue, ser congruentes, vivir la vida como la pensamos y no ser simuladores. Tenamaztle nos da esa lección”, afirmó en entrevista.
 
Opinión de Andrés Fábregas Puig
Modelo educativo mexicano ha fracasado por su racismo, al ignorar las necesidades y la existencia de las culturas indígenas y marginar a millones de personas, afirmó Fábregas Puig en entrevista realizada por académicos del CUNorte y retomada por la revista Proceso Jalisco.
 
Desde sus inicios la Universidad Intercultural de Chiapas consiguió la convivencia de igual a igual entre estudiantes indígenas y mestizos, describió el antropólogo. “Empiezan a darse cuenta de que son jóvenes todos, de que tienen muchas cosas que aprender unos de otros, y empiezan a surgir grupos mixtos de teatro. Es extraordinario ver una obra hablada en distintos idiomas, con un relator en castellano que dice qué está pasando. O los grupos musicales, ese rock indígena impresionante que ha surgido en Chiapas. Ahora hay no sé cuántos conjuntos, pero en aquel momento eran muy pocos”, comentó.
 
¿Quién es Andrés Fábregas Puig?

  • En su experiencia como docente ha impartido clases a tzotziles, tzeltales, tojolabales y mestizos.
  • Sus estudios lo llevaron también a los Altos de Jalisco, lugar de donde provienen los “símbolos culturales de México, como es el tequila, la bebida nacional; la charrería como el deporte nacional y el charro como el prototipo del mexicano”.

 
La nota completa, realizada por Proceso Jalisco, puede leerse en el siguiente enlace: www.proceso.com.mx/?p=360901
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Guadalajara, Jal., 8 de enero 2014
 
Ver nota completa
 
Texto y fotografía: CUNorte
Edición web: Andrea Martínez