Analizarán ventajas y desventajas de la tecnología en la educación

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
CUValles prepara IV Congreso Internacional sobre Buenas Prácticas con TIC

El abuso de la tecnología es un fuerte distractor entre los jóvenes, y aunque se puede aprovechar su potencial, es un arma de doble filo y debe cuidarse que los jóvenes no atraviesen el umbral que como herramienta implica y lleguen a ser sus esclavos, expresó el doctor Mario Martínez García, jefe del Departamento de Ciencias Computacionales e Ingenierías del Centro Universitario de los Valles (CUValles).
 
Precisó que las Tecnologías de la Información y la Comunicación ponen al alcance de la mayoría mucha información que permite crear una conciencia global y enterarse sobre qué es lo que sucede en otras latitudes. “Es importante no descuidar la formación de los estudiantes, ya que las tecnologías nos acercan con aquellos seres a los que no tenemos a nuestro alrededor, pero también pueden alejarnos de quienes convivimos día con día”.
 
Ante este panorama, el CUValles prepara el IV Congreso Internacional sobre Buenas Prácticas con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que por primera vez se llevará a cabo fuera de su sede, la Universidad de Málaga, España y tendrá lugar del 24 al 26 de septiembre en dicho centro universitario. El investigador del CUValles, doctor José Manuel Ríos, explicó que esto se debe a los convenios de colaboración entre estas instituciones en materia de formación. “El problema de las TIC es que afectan a todo el sistema educativo; por ello, se concibió este congreso como un espacio para profesores de otros niveles, no solo al científico. Mientras en otros espacios se hablan de avances, aquí se habla de lo que se hace día tras día en la práctica”.
 
Indicó que dar la espalda a la tecnología es cerrar una de las grandes puertas que tienen las aulas y quedarse ceñidos a un libro, cerrarse a una sola opinión y al mundo del conocimiento, por lo que no es una solución viable, y lo mejor es propiciar un uso adecuado de esa herramienta. “Uno de los problemas de los maestros es el miedo. Lo más idóneo es que abran su mente a las nuevas tecnologías y vean las demandas de lo que los alumnos necesitan para aprender”.
 
En los días de actividad serán presentados 60 trabajos procedentes de México, España, Perú, Chile, Colombia, Suecia y Cuba, y los involucrados en el ámbito de la educación podrán compartir experiencias y conocer las líneas y tendencias por las cuales se desarrolla la investigación en TIC. Mayores informes sobre inscripciones y el programa de actividades en la página www.cuvalles.udg.mx
 
 A T E N TA M E N T E
“Piensa y Trabaja”
“Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco”

Guadalajara, Jal., 19 de septiembre 2014
 
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Adriana González