


Los festejos por el Bicentenario de la independencia y Centenario de la Revolución se han quedado en lo superfluo y no han abundado en el verdadero significado de estos dos hechos históricos que marcaron la historia de México.
Así lo afirmó el secretario de la División de Estudios Históricos y Humanos, doctor Aristarco Regalado Pinedo, quien agregó que hasta ahora las festividades han carecido de contenido, profesionalismo y compromiso por parte de las autoridades federales.
“Festejar no sólo es sacar billetes conmemorativos o hacer spots en medios de comunicación, sino ahondar en el significado de estas luchas y dar una visión de lo que es la Independencia, al margen de la visión oficial. A ciertos grupos políticos como los representados por el Partido Acción Nacional no les interesa festejar a fondo la Revolución porque de ahí surgió el PRI, que gobernó el país por más de 70 años”, enfatizó.
Esta dependencia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, ofrecerá a partir del 20 de agosto un Diplomado en Episodios e Interpretaciones de la Independencia y la Revolución Mexicana, que revisará no sólo dichos sucesos históricos sino su influencia para la vida social y política del México contemporáneo.
“Vamos a analizar los procesos que hubo que seguir para llegar al Estado moderno. La Independencia nos legó la República como manera de gobernar, pero también nos dejó un siglo de inestabilidad y guerra que derivó en la Revolución Mexicana. Es importante que también profundicemos en las consecuencias que esa revuelta dejó y cómo hemos llegado a un país amenazado por el narco”, asegura.
Organizado en ocho bloques, el diplomado hará una revisión de los sucesos ocurridos en Jalisco durante la Independencia y la Revolución, abordará las diversas aristas involucradas, como la Iglesia, la educación, el nacimiento de la prensa y el arte. Habrá tres conferencias magistrales con académicos de reconocida trayectoria como el historiador Jean Meyer.
Regalado Pinedo, coordinador del Diplomado afirmó que tendrán dos visitas de campo, tanto a los lugares en el estado que comprenden la llamada Ruta de Independencia, como a donde quedaron rastros de la lucha revolucionaria, “porque mucha gente cree que lo único relacionado con ésta fue la Cristiada, pero hay evidencia de que sucedieron más eventos de los que se imaginamos”, señaló.
El Diplomado tendrá una duración de tres meses, todos los sábados de 10:00 a 14:00 horas, del 20 de agosto al 26 de noviembre de 2010. Estará dirigido a los profesionales de la Educación Media y Superior y al público en general con estudios de licenciatura o equivalente. Mayores informes al teléfono 3819-3379 o al correo electrónico: arystarco@yahoo.fr
Guadalajara, Jal., 15 de julio de 2010.
Texto: Mariana González
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas