![Versión para impresión Versión para impresión](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/icons/print_icon.png)
![Enviar por email Enviar por email](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_mail/icons/mail_icon.png)
![PDF version PDF version](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_pdf/icons/pdf_icon.png)
Con el fin de entender los aspectos vinculados entre las condiciones sociales y la salud de la población, el Centro Universitario de Ciencias Sociales de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara, realizará este 12 y 13 de octubre el coloquio Fenómenos e instituciones sociales y sus relaciones con los procesos de salud y enfermedad” en el marco de la celebración del aniversario de la Universidad de Guadalajara.
El doctor Guillermo Julián González Pérez, organizador del evento, y quien funge como jefe del Departamento de ciencias sociales señaló que la mayoría de las veces en los medios hay una visión más biológica de los problemas de salud.
“Con este tipo de programas, tratamos de rescatar la importancia de los fenómenos e instituciones sociales en los procesos de salud y enfermedad que afectan a la población”.
La conferencia está organizada en varias mesas temáticas con cinco ponencias de catedráticos del CUCS y del CUCSH, y otros profesores de los diversos centros universitarios de la UdeG, quienes abordarán los fenómenos sociales y su incidencia en el campo de la salud, a través de temas como “Violencia, sociedad y salud”, “Escuela, adolescencia y sociedad”, “Géneros, sexualidad y vulnerabilidad social”, entre otras.
Destaca el tema La violencia mediática y sus consecuencias en el desarrollo infantil-juvenil, ponencia del profesor del departamento de ciencias sociales del CUCS, Rubén Rodríguez Rossi a través de una recopilación de investigaciones sobre el tema a nivel mundial y que se presentan en los diferentes medios como la televisión, el cine, la música violenta y los videos juegos donde se reciben premios cuando hay más violencia.
“Los rasgos que se presentan cuando el niño o el adolescente se exponen a la violencia mediática indican un alto grado de pensamiento y afectividad agresiva, interpretación hostil de la realidad e insensibilidad; situación preocupante si se sabe que a largo plazo las consecuencias son más graves en la salud mental de ésta población”, indico el catedrático.
El evento organizado por el Departamento de ciencias sociales del CUCS a través de la Academia de Disciplinas Históricas Sociales, se llevará a cabo en el auditorio Javier García de Alba, ubicado en el edificio N del Centro Universitario de 9:00 a 14 horas.
Las personas y estudiantes que deseen participar en el Coloquio Fenómenos e Instituciones sociales y sus relaciones con los procesos de salud y enfermedad”, podrán llamar al: 10.58.52.00, ext. 3684 o asistir al centro universitario ubicado en avenida Sierra Mojada 950, edificio N, Col. Independencia.
Guadalajara, Jal., 10 de octubre de 2009
Texto y fotografía: UdeG
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas