Alumnos del CUAAD rediseñaron y acondicionaron áreas en instalaciones de asociaciones civiles

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
316 alumnos beneficiaron a asociaciones como la Ciudad de los Niños del Padre Cuéllar, Mi Último Deseo, la Casa hogar Kamami y Mamá AC, entre otras

Alumnos de la licenciatura de Diseño de Interiores y Ambientación del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) trabajaron en proyectos de diseño y remodelaron algunas áreas de ocho asociaciones civiles de la Zona Metropolitana de Guadalajara, con la intención de resolver problemas de sus edificaciones.
 
El proyecto surgió como una propuesta de los alumnos, comentó la maestra María de Lourdes Miramontes Bravo, coordinadora de la licenciatura de Diseño de Interiores y Ambientación, quien explicó que el “se denomina ‘Repentina general de diseño de interiores”, cuyo objetivo es impulsar la participación de estudiantes en la solución a problemas de diseño de espacios interiores de empresas y asociaciones civiles locales”.
 
En Centro JOCE se realizó el retiro y sustitución de piso en el área de terapia, sala de espera y bodega, así como la integración de mobiliario y decoración; en Ciudad de los Niños del Padre Cuéllar se acondicionó el área de ludoteca, se entregó mobiliario, se pintó y se instalaron lámparas y persianas; en el kínder y primaria Jaime Nuño, se reacondicionó un comedor con repisas y diseño en sus muros; en Mi Último Deseo se modificó la decoración y sustituyeron el mobiliario en la recepción y patio principal.
 
En Casa Hogar Kamami se cambió el mobiliario y se pintó el salón de usos múltiples; y en la escuela primaria José Sánchez del Río se atendió la biblioteca, donde se retiró y se sustituyó el piso, al tiempo que se integraron libreros; en el área de psicología de Mamá AC se realizó la sustitución de piso, se integró la iluminación, pintura y mobiliario, además de impermeabilizar las azoteas; en Nariz Roja, en su sala de espera se pintó y modificó la ambientación del área con diseños llamativos.
 
Miramontes Bravo añadió que el proceso de los proyectos y la búsqueda de las asociaciones beneficiadas lo hicieron también los alumnos: “316 estudiantes estuvieron involucrados en diversos cargos, algunos realizaron la búsqueda de los patrocinios, colaboraron económicamente para poder apoyar dicho reacondicionamiento en cada asociación, el monto que aportó cada alumno fue de 500 a 800 pesos”.
 
Alejandra Ruvalcaba Farías, alumna del segundo semestre de dicha licenciatura, expresó: “Vivir esta experiencia me deja un grato sabor de boca. Cuando observé la reacción de quienes fueron beneficiados, me alegré mucho”. Como parte del mismo proyecto se integró mobiliario en el nuevo espacio para los alumnos de la licenciatura de Diseño de Modas en el edificio de posgrados del CUAAD.
 
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 28 de mayo 2015

 
Texto: Israel Rangel
Fotografía: Miguel Ramírez