![Versión para impresión Versión para impresión](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/icons/print_icon.png)
![Enviar por email Enviar por email](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_mail/icons/mail_icon.png)
![PDF version PDF version](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_pdf/icons/pdf_icon.png)
El Hospital Civil de Guadalajara (HCG) anunció esta mañana los detalles del Módulo de Actividad Física y Salud del XVIII Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM) 2016, cuyo tema central será “La importancia de caminar y su fuerza en la salud”. El programa contempla el pre-congreso “Ejercicio es Medicina”, que servirá como certificación para los asistentes
El doctor Juan Ricardo López y Taylor, coordinador de dicho módulo, explicó que dicha actividad es un curso-certificación que ha implementado el Colegio Americano de Medicina en el Deporte desde hace ocho años, que está abierto al público en general y es una certificación para los médicos, en aras de que se actualicen en los tratamientos en actividad física. Será impartido por el doctor Felipe Lobelo, de la Universidad Emory en Atlanta, EE.UU.
“Ejercicio es Medicina es un programa que se viene extendiendo por toda América Latina, actividad dirigida a todos los profesionales de la salud que tienen relación con la actividad física. Será una de las primeras certificaciones que se realicen a nivel internacional”, señaló López y Taylor.
Agregó que este módulo tratará el tema del acondicionamiento físico, específicamente caminar y fortalecimiento muscular, y será explicado por la doctora Catrine Tudor-Locke, directora del Programa de Kinesiología de la University of Massachusetts Amherst, quien sostiene que trae grandes beneficios el simple hecho de caminar. “Este año hablaremos mucho sobre la condición aeróbica”, dijo el médico.
El módulo homenajeará al doctor Alejandro Pliego Rayas por sus acciones en pro de la actividad física, y quien ha desarrollado un programa único de actividad física para los estudiantes en el ITESO. “En otras universidades, los programas de acondicionamiento físico sólo promocionan el deporte, pero no la actividad física del grueso de la comunidad estudiantil”, señaló el homenajeado.
El coordinador del Módulo de Actividad Física y Salud, anunció que la Secretaría de Salud estatal donará quince becas para médicos de la Universidad de Guadalajara, y con ello se espera que al menos 20 sean certificados por el Colegio Americano de Medicina en el Deporte. El módulo se realizará del 25 al 27 de febrero, en Expo Guadalajara.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 28 de enero 2016
Texto y fotografía: Miguel Ramírez