Alistan congreso sobre nuevas tendencias de Educación Virtual

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
CUValles abrió la convocatoria a ponentes a partir de ayer, lunes 19 de octubre

Con el tema “Redes y su impacto en el aprendizaje”, los próximos 8 y 9 de diciembre se llevará a cabo el primer Congreso Internacional de Innovación para el Aprendizaje (Ciinovapp) en el Centro Universitario de los Valles (CUValles), de la Universidad de Guadalajara, con sede en Ameca.
 
Marisol Luna Rizo, organizadora del congreso y coordinadora de la maestría en Tecnologías para el Aprendizaje del CUValles, señala que, a través del congreso, dirigido principalmente a profesores de todos los niveles académicos y a profesionales de la educación y las tecnologías educativas, se busca compartir experiencias innovadoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con la implementación de las tecnologías para el desarrollo de nuevos modelos educativos.
 
“Es un espacio de intercambio reflexivo, donde se compartirán experiencias sobre las nuevas tendencias de la educación virtual, las nuevas tecnologías para el aprendizaje, el aprendizaje móvil, la realidad aumentada, las investigaciones educativas y el diseño instruccional”, puntualiza.
 
El programa contempla conferencias magistrales, talleres y mesas de trabajo. Entre los conferencistas y talleristas destacan Tony Bates, Atsusi Hirumi, Cristóbal Cobo, Alan Levine, Brian Lamb, Miguel Ángel Santos Guerra, Mónicha Trech y Jorge Sanabria. En la conferencia inaugural, Tony Bates hablará sobre las perspectivas a futuro del aprendizaje online, mientras Alan Levine abordará el “Edupunk”, el “hágalo usted mismo” de las prácticas de enseñanza y aprendizaje.
 
Los talleres del congreso incluirán temas como: aprendizaje móvil (por Brian Lamb y Alan Levine), realidad aumentada aplicada al aprendizaje (por Jorge Sanabria) y dispositivos tecnopedagógicos (por Mónica Trech).
 
De forma permanente, en el congreso se habilitará la “Explanada de las redes sociales”, espacio donde estudiantes de tecnologías orientarán a los participantes del congreso sobre el uso de diferentes redes y herramientas de internet, con miras a aprovecharlas en la educación. Serán sesiones breves de capacitación dirigidas por jóvenes.
 
Desde hoy y hasta el próximo 19 de noviembre se encuentra abierta la convocatoria a ponentes para el Ciinovapp. El tema de las ponencias debe referirse a la implementación de las tecnologías en el desarrollo de la calidad educativa, y las aplicaciones innovadoras en el aprendizaje.
 
Las propuestas deben enviarse al correo electrónico ciinovapp@valles.udg.mx, cumplir con las características que se especifican en la convocatoria correspondiente y en el formato que se encuentra en la página web del congreso. Para mayor información acerca del Ciinovapp, así como para realizar el registro en el mismo y en sus talleres y descargar la convocatoria para ponentes, consultar la página web www.ciinovapp.udg.mx
 
 
AT ENTA M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 19 de octubre 2015

 
Texto: CUValles
Fotografía: Archivo

Etiquetas: