Alcanzar la democracia, indispensable para aspirar a ser un país lector

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Benito Taibo habla de sus manifiestos en materia de promoción de lectura, en una charla con jóvenes universitarios

Una plática con el lector, escritor y promotor de la lectura, Benito Taibo, este mediodía en la Biblioteca Pública del Estado “Juan José Arreola”, sirvió para echar abajo algunos tótems en la difusión de la cultura lectora y para revisar las oportunidades existentes para compartir la pasión por los libros en los códigos de los jóvenes.
 
Taibo, quien habló frente a los universitarios convocados por el programa “Letras para Volar”, enumeró estrategias novedosas para despertar el apetito lector como los booktubers, jóvenes que ofrecen reseñas de libros a través del canal YouTube alcanzando más 150 mil vistas, o lanzamientos comerciales como Harry Potter, que inocularon el gusto lector en millones de jóvenes en todo el planeta.
 
“No hay que guiar la lectura porque el acto estriba en la libertad, que los jóvenes lean lo que quieran”, sentenció un Taibo que se dijo en contra de los programas institucionales y no gubernamentales que incentivan la lectura como una obligación. Las personas tienen derecho a leer y a no leer, en todo caso, señaló; es preferible promover el derecho al acceso universal y dejar la decisión en manos del individuo.
 
En la promoción de la lectura, destacó, lo que importa es transmitir la pasión. ¿Cómo? Facilitando que las personas comuniquen sus impresiones y experiencias, permitiendo la compartición libre y el acercamiento a las letras sin limitaciones ni restricciones. En este ejercicio, no hay libro que valga más que otro y Crepúsculo o Los juegos del hambre sí pueden abrir las puertas a otras lecturas. Desde la perspectiva de Taibo, esto ha funcionado más que las dinámicas escolares que obligan a leer y hacen de esto un acto punitivo. Libros como Harry Potter, dijo el promotor y escritor, han logrado que los chicos “pierdan el miedo ancestral” a la lectura.
 
Por otra parte, aseveró, promover la lectura sólo para hacer figurar a México en los primeros lugares de las estadísticas globales de lectura de nada sirve, dado que el Estado debe trabajar por un país democrático y con justicia. “Antes que aspirar a un país de lectores, debemos ser un país de democracia y justicia”, enfatizó.
 
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 21 de noviembre 2015

 
Texto: Omar Magaña
Fotografía: Adriana González

Etiquetas: