


Los bajos salarios, problemas de vivienda o familiares son algunas causas para que un estimado de 12 por ciento de mexicanos sufran ansiedad y depresión o una combinación de ambos, afirmó el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, director general del OPD Hospital Civil de Guadalajara.
Explicó que estas afectaciones generan, en muchas ocasiones, reacciones violentas en los individuos. Cada año en los hospitales civiles se percibe un aumento de entre 7 y 10 por ciento de pacientes violentados de manera directa, sobre todo entre grupos vulnerables como niños y mujeres.
El tema de la inseguridad, junto con asuntos como la migración, los refugiados y lo espiritual serán tratados en el Congreso de la Asociación Mundial de Psiquiatría Cultural que será realizado del 29 de octubre al 2 de noviembre y organizado por la Universidad de Guadalajara.
Claves del congreso
- Es la cuarta edición.
- Será realizado por primera ocasión en un país de América.
- Reunirá a especialistas en psiquiatría, sociología y psicología provenientes de 50 países de los cinco continentes.
- Las actividades se desarrollarán en Puerto Vallarta, Jalisco.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, 16 de julio de 2015
Ver nota completa
Texto y edición web: Mariana González
Fotografía: Abraham Aréchiga