![Versión para impresión Versión para impresión](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/icons/print_icon.png)
![Enviar por email Enviar por email](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_mail/icons/mail_icon.png)
![PDF version PDF version](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_pdf/icons/pdf_icon.png)
El ejercicio ayuda a la prevención y es parte del tratamiento de enfermedades como el cáncer, la diabetes y la obesidad. El ejercicio incrementa la calidad de vida de las personas con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), además, hace más lento el declive físico que empieza entre los 25 y los 30 años de edad, afirmó el doctor Juan Ricardo López Taylor, coordinador del Módulo de Actividad Física y Salud del XVII Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM 2015), auspiciado por el Hospital Civil de Guadalajara y la Universidad de Guadalajara, que tendrá lugar del 26 al 28 de febrero.
Los niños requieren más ejercicio, puesto que están creciendo y necesitan mayor estímulo físico. Para ellos son recomendables 60 minutos de ejercicio diarios, con una actividad de moderada a vigorosa.
Otros beneficios de la actividad física
- Es uno de tantos factores que puede contribuir a la prevención del cáncer de mama y de próstata
- Si una persona con cáncer hace ejercicio, esto puede facilitar su control
Ejercicios recomendables
- De fortalecimiento muscular, flexibilidad y coordinación
- Los bailes tipo zumba implican ejercicios de acto impacto que muchas veces no son los adecuados para iniciar los programas de acondicionamiento físico y de iniciación de actividad física
Entre los temas que se tratarán en el citado Módulo de Actividad Física y Salud del CIAM 2015, figuran la actividad física y la estrategia nacional contra la obesidad; la relevancia de la cultura en la investigación de la actividad física; el reporte de la “Boleta de calificaciones de actividad física en México”, comparado con once países; la influencia del medio ambiente en la alimentación y la ingesta en niños de México y elementos para prescribir actividad física y ejercicio de la comunidad.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Guadalajara, 27 de noviembre de 2014
Ver nota completa
Texto y edición web: Martha Eva Loera
Fotografía: Adriana González