Abierta convocatoria para Doctorado en Humanidades

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Programa contribuirá con investigaciones sobre problemáticas de interés social

Convocatoria del Doctorado en Humanidades en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH finalizará el próximo 14 de febrero para la promoción 2014-2018. Este posgrado cubre un faltante académico en el área, porque “si ya se tenía un Doctorado en Ciencias Sociales, hacía falta un programa de posgrado de alto nivel en esta contraparte de las ciencias humanas”, dijo el coordinador del doctorado, doctor Marco Aurelio Larios.
 
Objetivo del programa: contribuir a la formación de un amplio número de investigadores en el área de las humanidades, con un nivel de excelencia. Se busca además desarrollar investigación que sea pertinente para abordar problemáticas de interés de la sociedad desde el ángulo de disciplinas como la historia, la antropología, la literatura, la comunicación, la filosofía y la lingüística.
 
Más información sobre este programa educativo

  • Despliega en tres áreas de aplicación y generación del conocimiento: lenguaje, pensamiento y cultura.
  • Idea primordial del doctorado: revisión del estado que guardan los estudios humanísticos en este siglo XXI y los nuevos enfoques, las nuevas miradas y perspectivas, ante un mundo cambiante, dinámico, globalizado, en el que las disciplinas clásicas se cruzan y ofrecen nuevos ámbitos de conocimiento, explicó el doctor Larios.
  • Serán admitidos alumnos que cumplan con un perfil específico de maestrías como las de historia, lingüística, literatura, comunicación y estudios filosóficos.
  • Para ver la convocatoria completa ingrese a www.cucsh.udg.mx/convocatorias/convocatoria-al-doctorado-en-humanidades

 
Vinculación con otros doctorados
Aunque aún no está confirmado, el coordinador del doctorado apuntó que se buscará que este se vincule a otros semejantes, a fin de establecer convenios particulares en los que alumnos y profesores de ambas partes puedan transitar académicamente, y para que también exista un reconocimiento doble. “Ya se trabaja con dos universidades alemanas en pos de una doble titulación –la obtención del grado reconocido en Alemania y en México– y, por otra parte, en este año 2014 en cuanto se abra la convocatoria del CONACYT, se buscará también ingresar este programa de posgrado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad”, aseguró el doctor.
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Guadalajara, Jal., 7 de enero 2014
 
Ver nota completa
 
Texto y fotografía: CUCSH
Edición web: Andrea Martínez