1 de cada 10 pacientes sufre daños durante su estancia en nosocomios

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Seguridad clínica en el paciente se discutirá en el XV Congreso Internacional de Avances de Medicina

La seguridad del paciente es un problema grave de salud pública en el mundo. Se calcula que en los países desarrollados, hasta uno de cada 10 pacientes sufre algún daño cuando está hospitalizado, señaló Miguel Roberto Kumazawa Ichikawa, médico adscrito al Hospital Civil de Guadalajara, al anunciar esta mañana en rueda de prensa el XV Congreso Avances de Medicina 2013 “Voluntad, responsabilidad y acciones en salud”, a celebrarse en nuestra ciudad del 21 al 23 de febrero.
 
Añadió que la amenaza de algún problema en el paciente internado siempre está latente, sobre todo debido a causas como infecciones quirúrgicas, diagnóstico equivocado, caídas de los pacientes y errores en las prescripciones de los medicamentos. “En los países en desarrollo, el riesgo de infección asociada con la atención médica llega a ser hasta 20 veces superior al registrado en los países en desarrollo”.
 
Agregó que la higiene de las manos es la medida más importante para combatir las infecciones asociadas con la atención médica y la aparición de resistencia a los antimicrobianos. En algunos países no desarrollados, donde aún se usan jeringas reciclables, las inyecciones con agujas sin esterilizar llegan al 70 por ciento, exponiendo así a infecciones a millones de personas.
 
Kumazawa Ichikawa añadió que otro problema es que en los países en desarrollo por lo menos 50 por ciento de los equipos médicos no está en condiciones de ser utilizado o solo se puede utilizar en parte. A menudo los equipos no se usan por falta de personal capacitado y esto causa que no puedan realizarse procedimientos diagnósticos o tratamientos, lo que merma la calidad de los diagnósticos y los procedimientos pueden ser peligrosos, lo que pone en riesgo al paciente.
 
Beatriz Gutiérrez Moreno, adscrita al Hospital Civil como enfermera, señaló que la idea es revisar cómo las instituciones de salud deben implementar los procesos y procedimientos para evitar riesgos en los pacientes y así evitar cualquier daño a la salud de los internos, así como avanzar en el conocimiento de la seguridad en las herramientas y sistemas para que el proceso de atención médica sea más efectivo.
 
Durante el congreso vendrán expertos para discutir este tema de gestión de calidad en salud, especialmente en la seguridad clínica. El secretario de Salud de Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano, impartirá la conferencia “Futuro de la calidad y la seguridad en los servicios de salud en el estado de Jalisco”, además de invitados de la ciudad de México, Colima y Valencia, España. Mayores informes en http://www.hcgcongreso.com.
 
Guadalajara, Jal., 21 de enero de 2013
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas