Presentación del “Observatorio regional sobre internacionalización y redes de la educación terciaria en América Latina y El Caribe”.

La Universidad de Guadalajara, en el marco del III Encuentro Regional de Cátedras UNESCO, “Producción y gestión del conocimiento: el rol y alcance de las Cátedras UNESCO en la cooperación interuniversitaria en América Latina y El Caribe”, invita a la presentación del “Observatorio regional sobre internacionalización y redes de la educación terciaria en América Latina y El Caribe”.
Preside: doctora Jocelyne Gacel Ávila, coordinadora de la División de Estudios de Estado y Sociedad del CUCSH
 

Inauguración de la exposición de Joe Meiser, Historias de creación, destrucción y deliberación.

El Museo de las Artes invita a la inauguración de la exposición de Joe Meiser, Historias de creación, destrucción y deliberación.
 
Presiden: maestra Maribel Arteaga Garibay, directora del MUSA; licenciada Laura Ayala Castellanos, coordinadora de Exposiciones del museo; maestra Dolores Aurora Ortiz Minique, jefa del Departamento de Artes Plásticas del CUAAD; Juan Bastardo, curador de la exposición; Joe Meiser, escultor.
 
 

Intercambio y debate sobre las Cátedras UNESCO como instrumento para la formulación de políticas públicas en América Latina y El Caribe.

La Universidad de Guadalajara, en el marco del  III Encuentro Regional de Cátedras UNESCO, “Producción y gestión del conocimiento: el rol y alcance de las Cátedras UNESCO en la cooperación interuniversitaria en América Latina y El Caribe”, invita al intercambio y debate sobre las Cátedras UNESCO como instrumento para la formulación de políticas públicas en América Latina y El Caribe.
Presiden: doctora Elvira Martín Sabina, Universidad de La Habana, Cuba; doctor Francisco Gil, Universidad de Santiago de Chile.

Presentación de las Cuatro Cátedras UNESCO en la UdeG.

La Universidad de Guadalajara, en el marco del III Encuentro Regional de Cátedras UNESCO, “Producción y gestión del conocimiento: el rol y alcance de las Cátedras UNESCO en la cooperación interuniversitaria en América Latina y El Caribe”, invita a la presentación de las Cuatro Cátedras UNESCO en la UdeG.           
 
Presiden: doctor Jose Manuel Corona; doctora María Teresa González Luna; doctora Elia Marum Espinosa; doctor Mario Cervantes Medina.
 

Charla sobre la relevancia del voto y del compromiso ciudadano para la vigencia efectiva de la democracia”.

El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, en el marco del programa Gira Universitaria del IEPC, invita a la conferencia “Charla sobre la relevancia del voto y del compromiso ciudadano para la vigencia efectiva de la democracia”.
 
Imparte: maestro Jorge Alberto Alatorre Flores, director de Participación Ciudadana del IEPC.

Inauguración del III Encuentro Regional de Cátedras UNESCO, “Producción y gestión del conocimiento: el rol y alcance de las Cátedras UNESCO en la cooperación interuniversitaria en América Latina y El Caribe”.

La Universidad de Guadalajara invita a la inauguración del III Encuentro Regional de Cátedras UNESCO, “Producción y gestión del conocimiento: el rol y alcance de las Cátedras UNESCO en la cooperación interuniversitaria en América Latina y El Caribe”.
Presiden: maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, Rector General de la UdeG; doctor Jochen Hönow, IESALC-UNESCO; doctor Salvador Malo, director general de Educación Superior Universitaria de la SES- SEP.
 

Curso-taller de danza Butoh

El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño invita al Curso-taller de danza Butoh, que será impartido por Katsura Kan, El surrealismo del cuerpo.
El butoh es llamado en nuestros días “Surrealismo de la carne”  como una forma contemporánea de la danza, aunque inició como un performance experimental en Japón entre los años 50 y 60, como parte del movimiento de arte vanguardista.

Páginas

Suscribirse a Coordinación General de Comunicación Social RSS