La relevante presencia de personas pertenecientes a la cultura nahua en municipios al Sur de Jalisco ha motivado a la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas (UACI) de la UdeG a impulsar una asignatura para la preservación de su lengua, a nivel bachillerato.
“Esta materia la diseñó un colectivo interdisciplinario de ciencias sociales y humanidades, y la UACI. Es una TAE (Trayectorias de aprendizaje especializante) sobre cultura y enseñanza de la lengua nahua. Es una ruta en la región Sur para la recuperación de la lengua”, indicó el Jefe de la UACI, doctor José Claudio Carrillo Navarro.
Agregó que la asignatura, que ya está elaborada, fue comandada por la doctora Rosa Yáñez Rosales, investigadora del Departamento de Estudios Mesoamericanos y Mexicanos, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
La propuesta ya fue aprobada por el Consejo Universitario de Educación Superior (CUEMS) de la UdeG, informó Carrillo Navarro, a propósito de la conmemoración del Día de la Lengua Materna, que se celebra este 21 de febrero.
Por ello, se buscará implementarla en preparatorias y módulos de municipios como Tuxcacuesco, en la región Sierra de Amula; o Cuautitlán de García Barragán, en la región Costa Sur. Sólo falta concretar el proyecto con los directivos de los planteles para que lo apliquen.
Recalcó que, desde la UdeG, es importante luchar por que se preserven las 68 lenguas indígenas que se hablan en el mundo, y que cuentan con 364 variantes. “En cada lengua hay una visión del mundo, y exterminarlas es acabar con toda una visión”, recordó.
Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, en México hay 7 millones 364 mil 645 personas, de tres años y más, hablantes de alguna lengua indígena, lo que equivale a 6.1 por ciento de la población total de ese rango de edad.
Invitan a actividades por el Día de la Lengua Materna en Jalisco
En colaboración con la UACI, distintas instancias de gobierno invitan a una serie de actividades para recordar la importancia de preservar las lenguas originarias en la entidad.
La Jefa de Atención a Pueblos Originarios de Zapopan, licenciada Liz Batiz Monarrez, invitó al IV Festival de las Lenguas Maternas en Zapopan, del 21 al 25 de febrero, de 10:00 a 21:00 horas, en Plaza de las Américas Juan Pablo II, en el Centro Histórico zapopano.
“Habrá expresiones artísticas, musicales y artesanales de las comunidades con las que convergemos en Zapopan. Habrá también un conversatorio con instancias como la UdeG, el IEPC Jalisco, la Dirección de Pueblos Originarios de Guadalajara, la Comisión Estatal Indígena y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco”, expresó.
Informó que habrá un taller de poesía indígena, a cargo de Irma Pineda, mujer zapoteca de Oaxaca. “Buscamos visibilizar y proteger lo que estamos perdiendo. También estará Sara Monroy, de Punta Chueca, Sonora, quien hará rap seri; así como expresiones de música del Istmo de Tehuantepec y música wixárika, etcétera”.
La consejera electoral y Presidenta de la Comisión de Asuntos de los Pueblos Originario del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), Silvia Guadalupe Bustos Vázquez, invitó al conversatorio que se realizará este 21 de marzo, a las 10:00 horas, en el auditorio Rosario Castellanos del CUCSH.
“Queremos hacer esta conmemoración desde la perspectiva de la participación política; preguntarles para saber si ser hablante de una lengua indígena es una herramienta de hacer valer sus derechos político-electorales”, mencionó, y añadió que habrá representantes que hablarán en aras del próximo proceso electoral.
La Directora General de la Comisión Estatal Indígena del gobierno de Jalisco, maestra Isaura Matilde García Hernández, dio a conocer que realizarán charlas en las regiones Norte y Sur de la entidad. Y la actividad “A donde vayamos hablemos siempre nuestra lengua”, el 20 y 21 de febrero, en la Casa de la Cultura de Tuxpan, municipio con gran presencia nahua.
También, en la localidad de San Sebastián Teponahuaxtlán, Mezquitic, habrá la actividad “Fortaleciendo la lengua de nuestros ancestros”, que consiste en conferencias entre sabios, jóvenes y mujeres, el 21 de febrero.
En el Museo de la Ciudad de Guadalajara se realizará la charla “El impacto del ejercicio de la traducción de la lengua chatina, a favor de los derechos de pueblos y comunidades indígenas”, el 22 de febrero, a las 11:00 horas.
La rapera Sara Monroy compartirá su cosmovisión como mujer seri en la charla “La importancia del rap y la poesía en el fortalecimiento de las lenguas originarias”, el 23 de febrero, a las 16:00 horas; así como la presentación de su libro, el mismo día, a las 12:00 horas; todo esto en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, en el Centro tapatío.
El pensamiento colonial que muchos tenemos actualmente ha hecho separarnos y pensar que las lenguas no son válidas; hay una negación histórica del saber y la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios.
“Según el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), hay 66 mil 963 personas que hablan una lengua indígena, de tres años y más; pero si lo comparamos con los datos de autodeterminación, que son 557 mil 864 personas, vemos que hay muchas personas pertenecientes a una comunidad indigena, pero muy pocas hablan una lengua indígena. Eso indica que las lenguas se hablan mucho menos”, dijo García Hernández.
La Directora de Pueblos Originarios del gobierno de Guadalajara, licenciada Norma Joela Acevedo Olea, invitó al andador Pedro Loza, del 21 de febrero al 1 de marzo, al Encuentro de Lenguas Maternas, donde habrá oferta de artesanías, pero también un Foro de Derechos Lingüísticos, que será el 22 de febrero.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 19 de febrero de 2024
Texto: Iván Serrano Jauregui
Fotografía: Adriana González | Fernanda Velazquez