Cumple “Pagliacci” con su público en el Conjunto Santander de Artes Escénicas

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
El estreno de esta ópera icónica está escenificada con talento jalisciense en su mayoría

El estreno anoche de la ópera Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo, cumplió con su público que llenó con aplausos la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE), del Centro Cultural Universitario (CCU).
 
Previo a la función, una media docena de arlequines animaron al público del vestíbulo con bromas y recorridos en triciclos diminutos. Y un ensamble de metales invitó a los asistentes a ocupar sus lugares.
 
La batuta del maestro Enrique Patrón de Rueda, Director de la Orquesta Solistas de América, abrió la función y dio paso al trabajo de dirección escénica de Fausto Ramírez con una fiesta, baile y actos circenses.
 
En el escenario se desplegó una historia de deseos, amor y traiciones de los personajes concebidos a finales del siglo XIX, aunque vigentes en 2021.
 
Nedda, interpretada por la soprano Agnieszka Slawinskase, se encuentra en la encrucijada de su vida con su amante Silvio, el barítono Carlos López, que le propone escapar de Canio, su irascible esposo y patrón en una compañía de teatro. Canio ignora los proyectos de su esposa en una cantina. Será hasta la llegada del despechado Tonio, el jorobado, interpretado por el tenor José Manuel Caro, que revelará la traición de su esposa.
 
Fausto Ramírez, el Director escénico, destacó la relevancia de la puesta en escena. “Es una de las óperas más puestas en el mundo por su brevedad. Tiene sólo cinco solistas aunque es compleja en lo musical, pero más fácil en cuanto a su producción".
 
Se trata de una obra breve compuesta de un prólogo y dos actos, espacio suficiente que desarrolla el deseo y el rechazo, el amor y el odio, la fiesta y el luto de los personajes. La ópera pertenece al movimiento artístico conocido como “El Verismo”, que intenta reflejar la realidad y la verdad de lo cotidiano.
 
La producción convocó en su mayoría a talento jalisciense con expertos en música, teatro, artes plásticas, circo y danza.
 
“Lo que yo intenté fue vincular el mundo contemporáneo: se insertan bailes populares de hoy pero con el ritmo de la música de antes. El trabajo intentó que la gente entendiera que es una fiesta popular”, explicó Fausto Ramírez.
 
Pagliacci también cuenta con la participación del Coro Municipal de Zapopan, agrupación fundada en 2020 con experiencia en producciones como Turandot, Otello, Madame Butterfly, entre otras.
 
La temporada incluye tres funciones más de Pagliacci: el próximo 30 de noviembre se presentará a las 20:30 horas, y los días 2 y 3 de diciembre a las 20:30 y a las 18:00 horas, respectivamente, en el CSAE (ubicado sobre Anillo Periférico Norte n. 1695). Los boletos se pueden adquirir en este enlace
 
 
 
 
 
Atentamente
"Piensa y Trabaja"
"Año del legado de Fray Antonio Alcalde en Guadalajara"
Guadalajara, Jalisco, 28 de noviembre de 2021

 
Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Abraham Aréchiga

Etiquetas: