![Versión para impresión Versión para impresión](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/icons/print_icon.png)
![Enviar por email Enviar por email](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_mail/icons/mail_icon.png)
![PDF version PDF version](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_pdf/icons/pdf_icon.png)
La Asociación de Universidades Públicas “Land Grand” de Estados Unidos (APLU, por sus siglas en inglés), fundada en 1887 y que agrupa a 242 universidades, se solidariza en la defensa de la autonomía y la libertad académica de las universidades públicas en México.
En una carta firmada por el Presidente de dicha agrupación, doctor Peter McPherson y dirigida al Rector General de la Universidad de Guadalajara, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, en su calidad de Presidente de la Región Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), declara que este organismo se enorgullece de tener entre sus miembros a algunas de las más importantes universidades mexicanas (UNAM, UdeG, UANL, Universidad Veracruzana y el IPN) y canadienses, así como a las principales universidades públicas de investigación de Estados Unidos.
En dicha misiva, que también envió a los rectores de las otras cuatro universidades integrantes de la APLU, McPherson señaló:
“Esta ‘Zona de Conocimiento’ universitaria es fundamental para el desarrollo de los tres países y sus pueblos. Las universidades públicas desempeñan un papel muy importante en el impulso al progreso social; son generadoras de oportunidades económicas, desarrollan investigación innovadora que transforma su entorno, e involucran a sus comunidades para enfrentar los desafíos más imperiosos de la sociedad”, señaló McPherson.
Dijo que, debido a su labor, las universidades se erigen como fundamento de las democracias alrededor del mundo. La libertad académica es vital para que las universidades públicas puedan cumplir y mantener sus importantes misiones.
“La libertad académica conlleva libertad de expresión de los miembros de la comunidad académica. Para ampliar los límites del conocimiento y expandir las posibilidades humanas, la comunidad universitaria debe ser libre de realizar investigación, sin importar a dónde ésta lleve. Aunado a lo anterior, la libertad académica implica que las universidades puedan tomar sus propias decisiones en los asuntos críticos que les conciernen y bajo sus propios procesos”, subrayó el presidente de APLU.
Puntualizó que, hoy más que nunca, la sociedad necesita universidades públicas con independencia para buscar la verdad y nuevo conocimiento.
A t e n t a me n t e
"Piensa y Trabaja"
“Año de la Transición Energética en la Universidad de Guadalajara”
Guadalajara, Jalisco, 23 de enero de 2020
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Abraham Aréchiga