


20:00 horas
El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Ministerio de Cultura del Gobierno de la India, la Embajada de la India en México, Lalit Kala Akademi de Nueva Delhi y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), invitan a la inauguración de la exposición 'Stree Drishti': Mujeres grabadoras de la India.
Presiden: doctor Ricardo Villanueva Lomelí, Rector General de la Universidad de Guadalajara; licenciado Raúl Padilla López, Presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara FIL; H.E. Mr. Manpreet Vohra, Embajador de la India en México; Mr. Ramakrishna Vedala, Secretario de la Lalit Kala Akademi y miembro del Ministerio de Cultura del Gobierno de la India;
doctora Shrimati Das, Directora del Gurudev Tagore Centro Cultural de la India en México; licenciada Marisol Schulz Manaut, Directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara FIL, y maestra Maribel Arteaga Garibay, Directora del Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara.
Stree significa mujer en hindi, es un vocablo antiguo que deriva del sánscrito. Por su parte, Drishti es un término que puede entenderse, en palabras simples, como la capacidad de percibir o de imaginar una visión del futuro. Las artistas seleccionadas son las más prominentes dentro de su profesión y cada estampa es una declaración impregnada de feminidad y de un sentimiento de pertenencia a su país.
En la primera mitad del siglo XX, el grabado en la India estaba dominado por autores masculinos y se consideraba un campo que requería destreza técnica, energía y resistencia. Los esfuerzos pioneros de eminentes creadoras contemporáneas desafiaron los mitos que rodeaban a este medio. Consiguieron entonces demostrar que poseían dichas características y que, además, tenían la capacidad de llevar esta forma artística a un nivel superior.
Esta exposición estará abierta al público del 30 de noviembre de 2019 al 9 de febrero de 2020, en la planta alta del MUSA.
Patio del MUSA