Analizan el papel de las leyes en el contexto de la globalización

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Inauguran Segundo Conversatorio Internacional sobre Derecho Global

Las fuentes tradicionales del derecho que emanaban de un territorio y una frontera, están siendo superadas ante un contexto en el que la frontera de los Estados nacionales se está desdibujando, afirmó el licenciado José de Jesús Becerra Ramírez, director de la División de Estudios Jurídicos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), en la inauguración del Segundo Conversatorio Internacional sobre Derecho Global que se realiza en este plantel como parte del programa de la FIL Académica.
 
Becerra Ramírez dijo que en el siglo XXI “el derecho tiene que ser global, porque hay problemas globales que no son privativos de un Estado, sino de un conjunto de naciones, como el terrorismo, el combate a la pobreza y el acceso a la salud”.
 
Ante un mundo globalizado, el derecho global debe de tener como centro la dignidad de las personas y garantizar el cumplimiento de los derechos humanos, declaró la doctora Silvia Patricia López González, coordinadora del conversatorio y Directora de la Revista de derecho global, editada por el CUCSH.
 
Afirmó que, aunque se han dado modificaciones en el ámbito jurídico en México, es necesario mirar hacia afuera y entender que el cambio en la esfera global obliga a transformar la ley, y con ello a la sociedad.
 
“Como ciudadanos debemos de estar a la altura de las circunstancias y retomar el rumbo hacia el respeto de los derechos humanos y el principio de legalidad, que seguramente nos llevará a poner de pie y a consolidar nuestro Estado democrático y de derecho”, abundó.
 
En la conferencia inaugural del conversatorio, el doctor Héctor Fix Fierro, miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, habló de diversas corrientes que han buscado definir las implicaciones jurídicas en un mundo globalizado.
 
Dijo que vivimos en una época en la que ya no existe el concepto de sociedades, sino que hay una sociedad de escala planetaria y que las leyes deben adaptarse a ese hecho.
 
El conversatorio, que continuará todo este día jueves, fue inaugurado por el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, maestro Alfonso Hernández Barrón, quien además ofrecerá una conferencia como parte del programa de actividades de esta jornada.
 
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 30 de noviembre de
 2017
 
Texto: Mariana González
Fotografía: Paulina Mendoza