“Luvina” dedica su número 85 a la literatura latinoamericana en construcción

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
En el marco de la FIL, la publicación presenta su nueva web

Luvina, la revista literaria de la Universidad de Guadalajara, en su número 85, dedica sus páginas a las plumas de autores latinoamericanos entre 30 y 39 años, que no son tan conocidos. El consejo editorial lo decidió de esta manera con dos fines: evitar los "lugares comunes", y hacer alusión a la edad de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
 
En "Treinta y tantos" hay narrativa, poesía y ensayos que muestran el talento de noveles que escriben ficción y realidad en esta región. La directora de Luvina, maestra Silvia Eugenia Castillero, dijo que los textos poseen mucha vitalidad, plasman la violencia, la muerte y el amor. Hay trabajos en los que se experimenta con el lenguaje, sobre todo en poesía.
 
Son en total 99 autores de latinoamericanos; algunos son Oliverio Coelho, argentino; Emiliano Monge, de México; y Frank Báez, de República Dominicana. En la plástica está Julio Bittencourt, fotógrafo brasileño cuya lente revela los problemas de esta región. Además, incluye un fragmento de la próxima novela del escritor rumano Norman Manea, premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2016.
 
En el acto realizado este miércoles a las 18:00 horas, en el Salón Mariano Azuela de Expo Guadalajara, también se anunció que esta revista, –ya consolidada, pues cuenta con 20 años y tiene importancia en México y otros países– incluye los dos textos ganadores del Premio Ciudad y Naturaleza "José Emilio Pacheco".
 
Durante el acto estuvieron presentes los escritores Antonio Ortuño, Luis Eduardo García y Héctor Hernández. Ortuño, destacó que esta edición apuesta a  la literatura latinoamericana viva y en construcción, y no a la de los “consagrados, figurones, y que han ganado muchos premios”. 
 
El secretario de Vinculación y Difusión Cultural de la UdeG, maestro Igor Lozada Rivera-Melo, dio a conocer que se pone en marcha un nuevo sitio web de la revista, que pronto estará en funcionamiento, y en breve, una aplicación para celulares: “vamos a habitar este mundo cibernético con ideas, para que tenga un contenido más profundo y la revista vaya más allá”.
 
 
A T E N T A M E N T E
*“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 26 de noviembre de 2016

 
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Mariana Hernández

Etiquetas: