


La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) le otorgará mañana martes 1 de septiembre, a las 11:00 horas, el doctorado Honoris causa al académico de la Universidad de Guadalajara, doctor Juan Luis Cifuentes Lemus, destacado biólogo e investigador del Centro Universitario de la Costa (CUCosta).
La distinción le será entregada por autoridades universitarias, como el ingeniero Roberto Domínguez Castellanos, Rector de dicha universidad, en ceremonia a efectuarse en el auditorio de dicha casa de estudio y en el marco de la XXXIII Semana de la Biología.
Con este doctorado se reconoce su “destacada trayectoria como profesor e investigador de la biología en México, así como por su amplia y destacada labor en la formación de múltiples generaciones de biólogos del país”; además, por sus contribuciones en la implementación de la mayor parte de los programas de biología en nuestro país.
Cifuentes Lemus nació en la Ciudad de México en 1929 y suma alrededor de 62 años como docente. Con este reconocimiento, llega a su décimo doctorado Honoris causa. Fue académico de la UNAM e ingresó a la UdeG en 1992.
El CUCosta y la Academia Mexicana de Ciencias le entregaron un reconocimiento en junio de 2015 por su legado institucional y su labor en materia de divulgación científica. El biólogo ha participado en programas de conservación de tortuga marina y es socio honorario y fundador de varias sociedades científicas y divulgador de la ciencia.
Su producción científica abarca 45 artículos en revistas especializadas y 18 libros, principalmente sobre temas de recursos marinos, pesquerías, protozoarios, invertebrados, docencia de la biología e historia de la ciencia. Siete de sus libros han sido traducidos a otros idiomas. Entre los títulos más difundidos de sus obras destacan, Recursos marinos, Conceptos básicos de zoología, y Diversidad de los animales y el océano y sus recursos.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 31 de agosto 2015
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Miguel Ramírez