Cineforo y MUSA continúan con sus actividades en vacaciones

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Cineforo ofrecerá un ciclo dedicado a la Cineteca Nacional a partir del 27 de diciembre

El Cineforo y el Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara no paran durante este periodo decembrino, y ofrecen una variada lista de actividades para disfrutar en estas fechas.
 
Con más de diez títulos de películas internacionales, el Cineforo proyecta la 57 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional a partir del 27 de diciembre y hasta el 3 de febrero de 2015: Adiós al lenguaje (Adieu au langage), Leviathan, Mapa a las estrellas (Maps to the stars), Solo los amantes sobreviven (Only lovers left alive) y Momy, son los títulos más sobresalientes de la lista, algunos han sido ganadores de premios en los festivales de Cannes y de Berlín.
 
“La muestra presenta lo más importante del año. Se busca que el ciclo de verano e invierno se unan”, comenta Ernesto Rodríguez, director de programación del Cineforo. El ciclo de la cineteca se presenta desde 1995 con tres días de muestra para cada filme. Este ciclo, según Rodríguez, se inaugura en noviembre por la Cineteca Nacional y para iniciar el año el Cineforo decide retomarlo.
 
Como parte de su aniversario 27, el Cineforo se une a la retrospectiva que el Festival de Cine de Guadalajara realizará del director italiano Bernardo Bertolucci, iniciando el 4 de febrero. La admisión general es de 45 pesos; universitarios con credencial de la UdeG, 30 y los miércoles, la entrada general también es de 30.
 
El MUSA no se queda atrás, pues continúa con las cuatro exposiciones que actualmente se encuentran en sus instalaciones y que seguirán vigentes hasta febrero de 2015: Ignacio Díaz Morales. El oficio del arquitecto, la cual se divide en tres núcleos que abarcan la obra del fundador de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara; Cortázar para armar, que nace a manera de homenaje a Julio Cortázar por su natalicio; Objetística. Diseño argentino contemporáneo, una exposición organizada por la cancillería argentina, que se presentó en el marco de la FIL Guadalajara y los murales de José Clemente Orozco, que alberga el paraninfo Enrique Díaz de León y donde se encuentran dos de las más importantes obras del muralista, realizadas en 1936.
 
El museo cerrará sus puertas el 25 de diciembre y el 1 de enero, y por esta ocasión cancelará los recorridos guiados por sus instalaciones. Su horario de atención, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, continuará y la entrada es completamente gratuita.
 
Para saber más del Cineforo, consulte http://cineforo.udg.mx/ y del MUSA, http://musa.udg.mx/wordpress/
 
A T E N TA M E N T E
“Piensa y Trabaja”
“Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco”
Guadalajara, Jal., 16 de diciembre 2014

 
Texto: Alejandra Leyva
Fotografía: Adriana González