México es un caso extremo en el incumplimiento de la ley: John Bailey

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
El profesor emérito presentó su libro Crimen e impunidad. Las trampas de la seguridad en México, en las instalaciones del CUCSH, campus Belenes

Para John Bailey, uno de los mayores problemas por los que atraviesa México, es la falta de certeza que ciudadanos tienen en el cumplimiento de la ley por parte de las autoridades y la confianza que los mismos tienen con sus compatriotas. “Cuando uno pregunta, si usted piensa que sus conciudadanos cumplen la ley o no, las respuestas suelen ser negativas. En este sentido, México se encuentra a la par de Guatemala y es un tema que no se debe hacer a un lado”.
 
El académico de la Universidad de Georgetown, presentó su libro Crimen e impunidad. Las trampas de la seguridad en México en las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), campus Belenes, en el cual, resaltó diversos puntos de la problemática de seguridad que se vive en el país.
 
Entre los tópicos, el académico destacó la seguridad ciudadana frente al crimen,  los secuestros, los delitos fundacionales, la falta de entendimiento entre el crimen común y el organizado, el comercio informal,  las causas de las crisis de violencia actual, la administración del expresidente Felipe Calderón y la del presidente Enrique Peña Nieto, entre otros.
 
En su libro, Bailey analiza la política del crimen en México, y brinda una serie de posibles soluciones en las que ejemplifica a la problemática del país, como un árbol, al que en la superficie se logra ver una realidad que por las raíces, es diferente: “Hasta que el Estado penetre, veas las raíces, y comience a cortar, veremos los cambios en materia de seguridad. Los cambios serán palpables, pero si se sigue viendo por encima, jamás habrá una solución”.
 
A su vez, el académico de George Town, habló de la frontera entre México y Estados Unidos, un tema que no termina por cerrar. “En términos estratégicos y globales, el interés va hacia una frontera segura, ya que ésta es de las más importantes en el mundo.  Si la frontera con México está segura, Estados Unidos puede proyectar su poder en otras regiones del mundo. Si la frontera no está segura, hay que invertir recursos realmente importantes. Si no hay un spillover effect, Estados Unidos espera que le vaya muy bien a México”.
 
Bailey recalcó, que el crimen, es el tema que domina a la opinión en la región. Por ejemplo, según el académico, en México hay 250 municipios criminalizados y en el país, sólo se invierte un total del 0.4% del PIB en seguridad pública. 
 
“La sociedad civil tiene un papel importante. Si no tenemos una sociedad comprometida con la construcción de la legalidad, es muy difícil que haya una construcción real”. A su vez, el académico, resaltó la importancia de crear una política y una estrategia que ponga en el camino a la desigualdad, como tema vertebral en la problemática del País, concluyó.

Etiquetas: