La presentación será en el panel “Comunicación pública de la ciencia”, el 30 de octubre, de 12:30 a 14:00 horas, informó el doctor Carlos Emiliano Vidales González, coordinador de la licenciatura en Comunicación Pública del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
También está abierta la convocatoria hasta el 7 de noviembre para estudiantes de las universidades de Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán que actualmente cursen algún programa de comunicación o periodismo a nivel licenciatura y quieran publicar algún trabajo en el número 2 de la revista.
Características de la revista Alofonía
- Sección de investigación,
- Sección de corte periodístico, de entrevistas, de crónica, entre otros géneros periodísticos
- Una más sobre difusión de la ciencia.
- Busca ser espacio de difusión de los trabajos con alto nivel académico que desarrollen estudiantes de esta Casa de Estudio y otras universidades de la región, no solo de carreras enfocadas en la comunicación, sino también de áreas afines
- El proyecto de la revista está coordinado y gestionado por estudiantes de la licenciatura en Comunicación pública de la UdeG
- Profesores de la licenciatura en Comunicación Pública apoyan a estudiantes a fin de que lo dictaminado y publicado sea de alto nivel.
Contingente 1.0, que tendrá lugar del 29 al 31 de octubre en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), propone ser un espacio para la discusión, la reflexión y el análisis del mundo social desde el punto de vista de lo público y la comunicación. Tiene como tema central “El nuevo espacio público” y está abierto para los interesados en medios de comunicación, el periodismo, nuevas tecnologías, gestión de la cultura, gobierno y nuevas tecnologías y la comunicación pública de la ciencia.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Guadalajara, 9 de octubre de 2014
Ver nota completa
Texto y edición web: Martha Eva Loera
Fotografía: Alofonía