Mujeres, enlace de integración para pueblos indígenas

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Celebra CUSur II Congreso Nacional de Turismo Rural con un Tianguis cultural

Las mujeres son el punto central de los proyectos existentes de turismo rural dadas las condiciones existentes para preservar las áreas protegidas; ellas, además, se abren a los nuevos aprendizajes, de tal manera que se convierten en la conexión cultural en estas regiones, mencionó la socia fundadora y directora general de Tierra y Turismo en Consultoría Internacional, maestra Olivia Bringas Alvarado, al participar en el II Congreso Nacional de Turismo Rural realizado en el Centro Universitario del Sur, que concluye este día 25 de septiembre.
 
Bringas Alvarado exhortó a los participantes a desarrollar proyectos turísticos colectivos con visión estratégica e integrales y que incluyan mujeres, a fin de que sean la vía para alcanzar el desarrollo al otorgar valor agregado a los productos que elaboran en la región y que, al mismo tiempo, se convierten en endémicos.
 
Características
Refirió que las mujeres acogen la mayoría de los programas de gobierno al presentar proyectos que incluyen actividades que ya conocen como alfarería, cocina, elaboración de artesanías, accesorios u otras actividades como la fabricación de jabones, champú y artículos que pueden elaborar con los insumos de la región. Actividades que se convierten en sus alternativas para activar la economía mediante el turismo rural.
 
Tianguis cultural
Mazamitla, Amacueca, San Gabriel, Tamazula, Tuxpan, Sayula, Gómez Farías, Zapotlán el Grande y Guadalajara (como invitado especial) son los municipios de donde provienen los más de 40 artesanos que conforman el Tianguis cultural, en el que pueden encontrarse variedad de productos gastronómicos y ornamentales: tacos tuxpeños, figuras de tallado de madera, bordados y textiles, tabaco orgánico, frutas en almíbar, muebles de tule, cerveza artesanal, cajetas, productos de llanta reciclada y alfarería, entre otros.
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Guadalajara, 25 de septiembre de 2014

 
Texto y edición web: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: CUSur