Usar Tecnologías de la Información favorece al aprendizaje

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
CUValles organiza congreso internacional sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación en septiembre

 
Muchos profesores se resisten a utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), sobre todo por inseguridad que muchos de ellos sienten al desconocer su uso, por el exceso de información que hay en las diferentes plataformas y porque no saben cómo transformar esa información en conocimiento útil para sus alumnos, señala el doctor José Manuel Ríos Ariza, investigador del Centro Universitario de los Valles (CUValles),
 
El uso de las TIC en el ámbito educativo ha propiciado el cambio en los roles del profesor y las instituciones de todos los niveles educativos, por lo que Ríos Ariza propone que se forme al profesorado para aprovechar estos recursos en la educación y brindar estrategias para saber qué hacer con la información en el proceso de aprendizaje.
 
“Las instituciones educativas no han resuelto los problemas de acceso al uso de las TIC y el profesor sigue creyendo que el conocimiento es lo que le da seguridad, y tiende a ser conservador”, agregó Ríos Ariza.
 
El IV Congreso Internacional sobre Buenas Prácticas con TIC es organizado por CUValles con sede en Ameca, durante los días 24, 25 y 26 de septiembre; tuvo su origen en la Universidad de Málaga, sin embargo, será la primera ocasión que se realiza fuera de España y la asistencia podrá ser presencial y en línea.
 
Objetivos del Congreso
·         Reflexionar sobre el uso de las TIC en las instituciones y sus diferentes niveles educativos
·         Reunir a profesionales de la educación para presentar sus trabajos e investigaciones
 
Inscripciones y envío de ponencias
·         Inician  el día 25 de junio
·         Finalizan el día 18 de agosto
·         Mayor información en la página www.web.valles.udg.mx/congresotic
 
A T E N TA M E N T E
“Piensa y Trabaja”
“Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco”
Guadalajara, Jal., 25 de junio 2014

 
Texto: Juan Carrillo / Carlos Arias
Fotografía: Archivo