Fortalece CUSur áreas de investigación, posgrado e infraestructura

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
El Dr. Adolfo Espinoza de los Monteros Cárdenas rinde su quinto informe de actividades al frente del Centro Universitario del Sur

El Centro Universitario del Sur, asentado en Ciudad Guzmán, fortaleció las áreas de investigación, posgrado e infraestructura en cinco años, al incrementar de 6 a 13 el número de investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), incorporar la maestría en Ciencia del Comportamiento al padrón de posgrados de calidad de CONACYT y construir el edificio de posgrado, letras, periodismo, telemática y la Clínica de Pequeñas y Grandes Especies, aseguró su rector Dr. Adolfo Espinoza de los Monteros Cárdenas.

 

Al rendir su Quinto Informe de Actividades ante el Vicerector de la Universidad de Guadalajara, Dr. Miguel Ángel Navarro Navarro; funcionarios y directivos, académicos, personal administrativo y estudiantes, Espinoza de los Monteros puntualizó que, a pesar de los recortes financieros, la superficie construida en el CUSur creció en casi 8 mil metros cuadrados, al pasar de 28 mil 731 a 36 mil 590 metros cuadrados e incrementar de 69 a 98 el número de aulas.

 

Espinoza de los Monteros añadió que la sede universitaria de Ciudad Guzmán atiende a una población estudiantil de 5 mil 583 jóvenes, que representa un incremento de 11% en la población escolar del Centro. En estos cinco años 165 profesores obtuvieron el grado de maestro y 41 el de doctor, de esta forma el 60 por ciento de los profesores cuentan con estudios de posgrado.

 

Otros logros son el restablecimiento de la Compañía de Teatro, la ampliación de redes de vinculación con los sectores empresarial y gubernamental a través de la metodología de colaboración Universidad-Empresa-Gobierno local y la instauración de programas encaminados al mejoramiento de la salud de la comunidad a través de “Espacio Libre de Humo de Tabaco” y “CUSur en bici”; así como la conservación de la certificación ISO 9001:2008 en el manejo de los recursos financieros, bajo el Sistema de Gestión de Calidad P3E.

 

“Reconozco el denodado apoyo que nos brindaron los ayuntamientos de la región, los titulares de las dependencias públicas de los diferentes niveles de gobierno, el sector empresarial y los organismos de la sociedad civil y a todos quienes colaboraron en las distintas acciones emprendidas por nuestro centro para cumplir con las tareas que el Estado y la sociedad le han conferido”.

 

Por su parte, el Dr. Miguel Ángel Navarro Navarro, con la representación del Rector General de la UdeG, doctor Marco Antonio Cortés Guardado destacó los importantes avances de la institución, ya que el 90 por ciento de la matrícula cursa 

 

estudios en programas certificados y reconocidos por organismos nacionales; sin embargo, a pesar de esos indicadores equiparables con universidades con mayores recursos, la Universidad de Guadalajara está ubicada en el penúltimo lugar en recursos recibidos por cada estudiante.

 

“Estamos en el penúltimo lugar de todo el país en subsidio por alumno. Una injusticia inexplicable e imperdonable… en cuatro años y medio parecería que hemos remado siempre a contracorriente, siempre cuesta arriba, siempre con obstáculos, con incomprensión, siempre esperando a ver quién nos paga las deudas que el gobierno federal y el estatal simple y sencillamente no reconocen y no reintegran este recurso tan valioso para la Universidad de Guadalajara”.

 

En el quinto informe de actividades del Dr. Adolfo Espinoza de los Monteros Cárdenas, también estuvo presente el Mtro. Tonatiuh Bravo Padilla, rector del CUCEA y Rector General electo de la Universidad de Guadalajara, así como el Lic. José Luis Orozco Sánchez Aldana, alcalde de Zapotlán El Grande, Jalisco.

 

Guadalajara, Jal., 6 de marzo de 2013
Texto y fotografía: CUSur 
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas