![Versión para impresión Versión para impresión](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/icons/print_icon.png)
![Enviar por email Enviar por email](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_mail/icons/mail_icon.png)
![PDF version PDF version](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_pdf/icons/pdf_icon.png)
El propósito principal de este laboratorio de investigación interactiva entre los lenguajes visuales, filosóficos, poéticos y escénicos, es comprender la naturaleza del proceso de metaforización en el espacio.
Con una amplia experiencia en la investigación de la experimentación artística interdisciplinar y las artes escénicas, Shaday Larios desarrolla los temas de metáfora y poesía, comprendiéndolas como estructuras complejas de pensamiento y formas de conocimiento de lo real que, más que convertirse en aparatos de significación hermética, ‘problematizan’ los contenidos y los inscriben en escrituras espaciales “cuya capacidad asociativa abre la experiencia hacia los significados obtusos: la creación de espacios pensantes y estéticas de la sugerencia”.
La propuesta de trabajo del laboratorio se desarrolla en sesiones de cinco horas en las que se tocarán temas referentes a: operación mental, significación poética, tropos escénicos y re-definición de conceptos; rizoma, espacios pensantes Landscape Play y palimpsesto escénico, así como infrafinos, unidades mínimas de sensación, atmósfera poética; máquinas y objetología poética entre otros…
Al término de este taller, desarrollado con prácticas colectivas e individuales y asesoría personalizada ¬¬¬¬(complementado con material audiovisual selecto y ejercicios), se realizará una presentación de trabajos así como una cartografía de procesos.
El Laboratorio de creación interdisciplinar: El signo poético del medio habitable tiene un cupo limitado de 20 personas. Las inscripciones se realizarán previamente en Casa Bolívar (Simón Bolívar 194 esq. Av. La Paz) con Valentín Castillo y Manuel Auroze. Para mayores informes escribir a artesescenicasyliteratura@gmail.com o llamar al 3044 4320 ext. 115.
Guadalajara, Jal., 27 de febrero de 2013
Texto y fotografía: Cultura UDG
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas